menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Frankenstein de Del Toro: El Monstruo Creado por el Arte, los Recuerdos y un Sueño Cumplido

La esperada adaptación de "Frankenstein" por Guillermo del Toro finalmente se ha materializado, convirtiéndose en un éxito de audiencia y crítica que revela una obra profundamente personal, rica en influencias artísticas y temáticas que el cineasta ha cultivado durante décadas.
News ImageNews ImageNews Image

Tras más de dieciocho años de desarrollo, la versión de "Frankenstein" de Guillermo del Toro se estrenó en Netflix el 7 de noviembre de 2025, cumpliendo un sueño para el director. La película, protagonizada por Oscar Isaac como Victor Frankenstein y Jacob Elordi como la Criatura, tuvo una acogida excepcional, alcanzando casi 30 millones de visualizaciones en sus primeros tres días y posicionándose como número uno en 85 países. Este éxito de público se vio acompañado por una recepción crítica mayoritariamente positiva, con un 86% de aprobación en Rotten Tomatoes y un 95% por parte de la audiencia. La visión de Del Toro profundiza en los temas centrales de la novela de Mary Shelley, aunque con su sello personal. Para el cineasta, la verdadera monstruosidad no reside en la apariencia de la Criatura, sino en la falta de empatía y la crueldad egocéntrica de su creador. La película explora la compleja relación padre-hijo, la soledad, la importancia del perdón y la aceptación de la imperfección. La Criatura es presentada como una víctima del resentimiento de Víctor, un ser que anhelaba cariño y fue traicionado por el odio humano, convirtiéndose en un símbolo de debates éticos, sociales y políticos. La estética visual del filme está marcada por las influencias que han definido la carrera del director. Del Toro ha reconocido que su primer contacto con la estética gótica fue la Parroquia El Expiatorio Eucarístico en Guadalajara, ciudad donde creció. Esta influencia arquitectónica se suma a un diálogo constante con la historia del arte.

Varias escenas de la película hacen referencia directa a obras pictóricas clásicas para reforzar su narrativa visual: la composición de "Las Meninas" de Velázquez para mostrar tensiones familiares, la pose de Hamlet con el cráneo de Yorick para reflejar la reflexión sobre la mortalidad, y el gesto de "La creación de Adán" de Miguel Ángel para simbolizar la conexión y el descubrimiento mutuo entre los personajes. También se incluyen alusiones a obras de Caravaggio y al género Vanitas, enriqueciendo la película con capas de significado simbólico. La adaptación ha sido considerada respetuosa con la obra original por expertas como Julie Carlson, de la Universidad de California, quien acepta las decisiones de Del Toro. El resultado es una obra que no solo cumple las expectativas comerciales, sino que se establece como una pieza cinematográfica compleja que fusiona la literatura gótica, el arte pictórico y la biografía personal de su autor.

Artículos

15
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones