Caos y Alerta Sanitaria en Buenos Aires: Explosión en Planta Agroquímica Sacude a Ezeiza



La noche del viernes 14 de noviembre de 2025, una fuerte explosión sacudió el Polo Industrial Spegazzini, en el partido de Ezeiza, provincia de Buenos Aires. El siniestro se originó en una planta de agroquímicos y fue seguido por un incendio de gran magnitud que afectó también a fábricas aledañas, incluyendo una de plásticos y otra de pinturas. La detonación, descrita por testigos como “tremenda”, generó una onda expansiva que se sintió a varios kilómetros, rompiendo vidrios de viviendas y comercios en la zona.
Una enorme columna de humo negro y explosiones secundarias fueron visibles desde distintos puntos.
El número de personas lesionadas varía según los reportes, con cifras que oscilan entre 15 y 22. La mayoría de los heridos eran residentes de la zona que sufrieron quemaduras, politraumatismos y cortes.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado víctimas mortales.
Los afectados fueron trasladados a centros médicos cercanos como el Hospital Eurnekian y la Clínica Monte Grande.
La onda expansiva también causó daños materiales en otras industrias del complejo, como la empresa Sinteplast, que reportó techos caídos y portones arrancados.
En respuesta al incidente, la Agencia Federal de Emergencias activó una alerta roja sanitaria debido al peligro de los gases tóxicos liberados por la combustión de productos químicos. Múltiples dotaciones de bomberos de Ezeiza y municipios vecinos como La Matanza y Morón trabajaron durante horas para controlar el fuego. El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires coordinó una respuesta en red con los hospitales de la región, desplegando más de una docena de ambulancias. Las autoridades locales recomendaron a la población permanecer en sus hogares con puertas y ventanas cerradas y usar cubrebocas en caso de exposición al humo. La causa exacta de la explosión permanece bajo investigación. El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, calificó la situación de “muy confusa”.
El siniestro ocurrió a unos 12 kilómetros del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini; algunos informes mencionaron demoras y desvíos de vuelos, aunque otras fuentes indicaron que las operaciones aéreas continuaron con normalidad.
Se descartaron los rumores iniciales sobre la participación de una avioneta en el suceso.













