
Explosiones en México y EE. UU. dejan decenas de víctimas



A un mes de la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa, Ciudad de México, el saldo se mantiene en 31 personas fallecidas y nueve hospitalizadas, cuatro de ellas menores de edad. La investigación atribuyó el accidente, ocurrido cuando un camión de la empresa Transportadora Silza volcó, a un posible exceso de velocidad que provocó una fuga de gas y una posterior deflagración. Entre las víctimas se encuentra una niña de dos años que fue protegida por su abuela, quien falleció por quemaduras en el 98% de su cuerpo.
La menor fue trasladada a un hospital en Texas para recibir tratamiento.
Tras la tragedia, la empresa asumió su responsabilidad y aseguró contar con pólizas de seguro, aunque familiares de las víctimas denunciaron que abogados asignados por el gobierno les exigían una comisión del 20% sobre las indemnizaciones. Como respuesta, las autoridades implementaron nuevas regulaciones para el transporte de materiales peligrosos, incluyendo límites de carga y velocidad, así como horarios de circulación restringidos. Por otro lado, el 10 de octubre de 2025, una fuerte explosión en la planta de explosivos militares Accurate Energetic Systems (AES) en Bucksnort, Tennessee, dejó un saldo preliminar de al menos 19 muertos y varios desaparecidos. La causa del estallido, que fue sentido a kilómetros de distancia, aún se desconoce.
Explosiones secundarias dificultaron el acceso de los equipos de rescate al lugar. La planta de AES, que ya había registrado un incidente similar en 2014, se especializa en la producción de explosivos para uso militar, aeroespacial y comercial. La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) inició una investigación para esclarecer las causas del siniestro, calificado por autoridades locales como una tragedia para la comunidad.
Artículos
7






Sociedad
Ver más
Derivado del operativo estratégico realizado el 9 de octubre en el municipio de Moris por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en el que nueve personas fueron detenidas por su presunta participación en hechos delictivos, cinco de ellas fueron identificadas como objetivos prioritarios a nivel nacional, considerados generadores de violencia en la región serrana.

Como parte de la estrategia para garantizar la seguridad en la región serrana y contener la operación de grupos generadores de violencia, por instrucción del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya, se mantiene un operativo permanente de patrullaje y vigilancia en el municipio de Moris, implementado desde el ataque armado del pasado 7 de octubre contra elementos estatales.

Morelos a 13 de octubre de 2025.- Autoridades estatales y federales lograron el aseguramiento de un laboratorio clandestino utilizado para la elaboración de drogas sintéticas en Morelos. De acuerdo con un comunicado publicado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado (SSPC), se informó que las instalaciones fueron identificadas gracias a una denuncia […]

Derivado del operativo estratégico realizado el 9 de octubre en el municipio de Moris por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en el que nueve personas fueron detenidas por su presunta participación en hechos delictivos, cinco de ellas fueron identificadas como objetivos prioritarios a nivel nacional, considerados generadores de violencia en la región serrana.