menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Restricciones de China a la exportación de minerales estratégicos

El gobierno de China ha impuesto un nuevo y estricto régimen de control sobre la exportación de tierras raras y tecnologías asociadas, una medida que redefine su poder en la cadena de suministro global en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos.
News ImageNews ImageNews Image

China anunció el 9 de octubre una ampliación de sus controles a la exportación de minerales estratégicos, conocidos como tierras raras, y las tecnologías vinculadas a su procesamiento. La medida, implementada por el Ministerio de Comercio, exige que las empresas, tanto nacionales como internacionales, obtengan licencias específicas para exportar estos materiales. La lista de minerales restringidos se amplió con cinco nuevos elementos —holmio, erbio, tulio, europio e iterbio—, elevando el total a 17, los cuales son cruciales para la fabricación de semiconductores avanzados, motores de reacción, radares militares y componentes aeroespaciales. Una de las disposiciones más significativas es su alcance extraterritorial: cualquier producto fabricado fuera de China que contenga más de un 0.1% de materiales de origen chino también requerirá una licencia de exportación. Además, las nuevas regulaciones prohíben la transferencia de tecnologías relacionadas con la extracción, refinado y fabricación de imanes sin autorización oficial, abarcando actividades como consultoría, formación y colaboración científica. Las solicitudes de licencia para fines militares o de defensa serán denegadas, mientras que las destinadas a sectores como los semiconductores de alta gama y la inteligencia artificial serán evaluadas caso por caso. Esta decisión se enmarca en un contexto de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos, que previamente impuso sus propias restricciones a la exportación de tecnología de chips a China. El anuncio se produce semanas antes de una reunión programada entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump en Corea del Sur, lo que sugiere un uso de los minerales como herramienta de negociación diplomática. China controla aproximadamente el 70% de la minería y más del 90% del procesamiento mundial de tierras raras, por lo que estas medidas tienen el potencial de alterar significativamente las cadenas de suministro globales en sectores de alto valor tecnológico. La implementación del nuevo marco será escalonada: algunas restricciones entraron en vigor de inmediato, otras lo harán el 8 de noviembre y las normas para empresas extranjeras aplicarán a partir del 1 de diciembre. Los exportadores deberán gestionar las licencias a través del sistema del Ministerio de Comercio y presentar la documentación en chino.

Artículos

17
Ver más▼

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa