menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Novedades y problemas comunes en Facebook y WhatsApp

Las plataformas de Meta, WhatsApp y Facebook, presentan nuevas funciones y herramientas para los usuarios, quienes a su vez enfrentan desafíos técnicos comunes y crecientes preocupaciones sobre la privacidad.

Uno de los problemas más frecuentes para los usuarios de WhatsApp es el mensaje "Esperando mensaje.

Esto puede tomar tiempo".

Según el Centro de Ayuda de la aplicación, este aviso no se debe a un hackeo, sino a un problema con el cifrado de extremo a extremo que impide la correcta visualización del contenido. Las causas principales incluyen una mala conexión a internet por parte del emisor o del receptor, la reinstalación reciente de la aplicación, el uso de una versión desactualizada o cambios en el dispositivo principal asociado a la cuenta. Para solucionar este inconveniente, se recomienda que ambos usuarios verifiquen su conexión a internet y se aseguren de tener la última versión de WhatsApp instalada. Otras posibles soluciones son pedirle a la persona que reenvíe el mensaje, asegurarse de que el dispositivo principal esté activo (especialmente si se usan dispositivos vinculados) o desvincular y volver a vincular los dispositivos secundarios para restaurar la sincronización del cifrado. Si el problema persiste, se sugiere contactar al soporte técnico de la aplicación.

En cuanto a nuevas funcionalidades, WhatsApp se prepara para lanzar un 'modo oscuro' con el fin de ofrecer una lectura más cómoda, una característica ya presente en otras plataformas como Twitter. Además, la aplicación es destacada como una herramienta útil para las madres en la era digital y ofrece trucos para que los usuarios puedan saber qué personas tienen su número guardado en sus dispositivos.

Por su parte, Facebook ha comenzado las pruebas de un servicio de citas integrado en la red social, aunque funcionará con un perfil distinto al principal. Sin embargo, la plataforma enfrenta el descontento de sus usuarios, ya que un estudio reveló que uno de cada cuatro ha borrado la aplicación de su celular. A raíz del escándalo de Cambridge Analytica, casi dos de cada tres jóvenes modificaron su configuración de privacidad, lo que refleja una creciente preocupación por la gestión de sus datos personales.