Adiós a un Ícono: El Legado de Alicia Bonet en el Cine Mexicano



La actriz mexicana Alicia Bonet, reconocida figura del cine nacional, falleció el domingo 26 de octubre a los 78 años de edad. La noticia fue confirmada por la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) a través de un comunicado en sus redes sociales. Hasta el momento, la familia ha decidido mantener en privado las causas del deceso, respetando la discreción que caracterizó a la actriz fuera de los reflectores. Nacida en la Ciudad de México el 26 de abril de 1947, Bonet inició su carrera a finales de la década de 1950 en el teatro semiprofesional y juvenil. Su talento y belleza la llevaron rápidamente a la pantalla grande, donde se consolidó en los años 60 como una de las intérpretes más versátiles y admiradas de su generación, participando en más de 30 producciones cinematográficas que abarcaron géneros como el terror, el drama, la comedia y el romance. Su papel más emblemático fue el de Claudia en el clásico de terror de 1968, 'Hasta el viento tiene miedo', dirigida por Carlos Enrique Taboada, una interpretación que la inmortalizó en la cultura popular mexicana. Su filmografía también incluye títulos destacados como 'Despedida de soltera' (1966), 'El escapulario' (1968) y 'Rubí' (1970). Además, incursionó con éxito en la televisión, participando en telenovelas como 'Viviana', 'A flor de piel' y 'El amor no es como lo pintan'. En el ámbito personal, Alicia Bonet contrajo matrimonio en dos ocasiones, primero con el actor Juan Ferrara, con quien tuvo a sus hijos Juan Carlos y Mauricio, y posteriormente con el actor Claudio Brook, con quien tuvo a Arturo y Gabriel.
Su vida estuvo marcada por la pérdida de su esposo Brook en 1995 y la trágica muerte de su hijo Gabriel en 2004, eventos que la llevaron a un retiro paulatino de la vida pública. Su última aparición en pantalla fue en 2010, en un episodio de la serie 'A cada quien su santo'.
Artículos
10Cultura y Ocio
Ver más
En la antesala de Halloween y Día de Muertos, varias figuras del espectáculo han compartido experiencias inexplicables que marcaron su vida. Desde ruidos extraños hasta apariciones, estas son las anécdotas más comentadas entre artistas que aseguran haber sentido “algo del más allá”.

TORREÓN, COAH.- El arte lagunero brillará este 31 de octubre durante el Desfile de Día de Muertos 2025, cuando el escultor José Luis Ponce, reconocido por su obra monumental en acero y su compromiso con proyectos culturales de impacto social, presente su instalación efímera “Umbral 2025”, elaborada con miles de flores naturales de cempasúchil.

La historia de PXNDX siempre estuvo acompañada de éxito y controversia. La banda regiomontana, formada en 1996, se consolidó como una de las agrupaciones más influyentes del rock alternativo mexicano hasta que, en 2016, anunció una pausa indefinida.

El Gobierno Municipal de Saltillo extendió una cordial invitación a la ciudadanía y visitantes para participar en las actividades programadas dentro del Festival Ánimas del Desierto 2025, este miércoles 29 de octubre, con una variada cartelera cultural, artística y educativa que celebra las tradiciones del Día de Muertos.




