menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Legado Dual de James Watson: Genio Científico y Figura Controvertida

James Watson, el biólogo molecular que revolucionó la ciencia al ser uno de los descubridores de la estructura del ADN, falleció a los 97 años, dejando un legado tan monumental en la biología como controvertido por sus declaraciones personales.
News ImageNews ImageNews Image

El científico estadounidense falleció en un hospicio en East Northport, Nueva York, debido a complicaciones de una infección, según confirmó su familia y el Laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL), institución donde desarrolló gran parte de su carrera. Watson es recordado por proponer, junto al físico Francis Crick en 1953, el modelo de la doble hélice del ADN cuando apenas tenía 25 años. Este hallazgo, que transformó la comprensión de la herencia y la biología celular, les valió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962, compartido con Maurice Wilkins. El descubrimiento sentó las bases para una revolución en la medicina, la genética y la lucha contra el crimen, permitiendo avances como la ingeniería genética, la terapia génica y la identificación de restos humanos. La doble hélice se convirtió en un símbolo de la ciencia moderna. Además de su trabajo en el CSHL, donde impulsó programas de educación genética, Watson también encabezó la primera etapa del Proyecto Genoma Humano, una de las iniciativas científicas más ambiciosas del siglo XX. Sin embargo, la brillante carrera de Watson se vio empañada por diversas controversias.

Su descubrimiento se apoyó en datos experimentales de la cristalógrafa Rosalind Franklin, cuya contribución crucial no fue plenamente reconocida en su momento. En sus últimos años, su figura perdió prestigio debido a comentarios públicos considerados racistas y sexistas.

En 2018, afirmó que las personas negras eran "menos inteligentes" que las blancas, lo que provocó una condena generalizada.

Estas declaraciones tuvieron graves consecuencias para su reputación.

El CSHL le retiró todos sus títulos honorarios y años antes se vio obligado a renunciar a su puesto en el laboratorio.

Marginado por un sector de la comunidad científica, en 2014 llegó a subastar su medalla del Nobel. Su muerte cierra el capítulo de un pionero cuyo genio abrió la puerta al conocimiento del ADN, pero cuya figura pública quedó marcada por la polémica, dejando un legado complejo y dual.

Artículos

29
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones