
Festejos patronales y religiosos en diversas regiones de México



En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la fe se manifiesta de manera particular. La colonia Mexicanidad Chiapaneca, fundada por familias de Chiapa de Corzo, celebra con fervor a su santo patrono, San Rafael Arcángel, cada 29 de septiembre. Esta fecha coincide con la conmemoración oficial de la Iglesia católica para los arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel. Sin embargo, en la capital chiapaneca persiste una tradición local que honra a cada arcángel en fechas separadas a lo largo del año: a Miguel el 8 de mayo, a Rafael el 24 de octubre y a Gabriel el 24 de marzo, lo que demuestra cómo la religiosidad popular adapta y preserva sus propias costumbres.
En Morelia, Michoacán, ya comenzaron los preparativos para las Fiestas Guadalupanas.
El secretario del Ayuntamiento, Yankel Benítez Silva, se reunió con la Unión de Comerciantes Miguel Hidalgo para coordinar la organización de los festejos en la Calzada de San Diego. El objetivo es garantizar un evento ordenado y seguro para las miles de familias que asisten anualmente.
La celebración incluirá atracciones como juegos mecánicos, futbolitos de mesa, lotería y las tradicionales cañas. El gobierno municipal refrendó su compromiso de apoyar estas tradiciones que fortalecen la identidad cultural y la convivencia social. Por otro lado, la comunidad de Ahuehuetzingo, en Puente de Ixtla, anunció su Feria Patronal 2025 en honor a San Francisco de Asís, que se realizará del 3 al 5 de octubre. El programa incluye actividades religiosas y culturales como la danza de “Los Tecuanes”, misas, el brinco del Chinelo, quema de castillo, jaripeos y presentaciones musicales de la Sonora Dinamita y la Banda de Música de Gobierno del Estado. Asimismo, en San Miguel el Alto, las fiestas tradicionales se extenderán hasta el 30 de septiembre, sumándose al calendario de celebraciones en el país.
Artículos
7





