menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Festejos de la Revolución: Entre el folclor tradicional y la polémica del narcocorrido

Las conmemoraciones por el Día de la Revolución Mexicana en el país mostraron marcados contrastes, desde eventos escolares que celebran con orgullo las raíces culturales hasta polémicas intervenciones que reflejan complejas realidades sociales.
News ImageNews ImageNews Image

En el marco de las celebraciones por la Revolución Mexicana, dos eventos ilustraron las diferentes maneras de conmemorar la fecha. Por un lado, la escuela primaria Rodrigo M. Quevedo organizó su tradicional "Lotería Fiesta Revolucionaria", un evento familiar lleno de música y color.

El programa incluyó la participación de estudiantes desde primero hasta sexto grado, quienes presentaron bailables folclóricos como “El Ratón Vaquero”, “La Cucaracha”, el “Mexican Hat Dance” y tablas rítmicas como “La Adelita”. La celebración contó también con las actuaciones musicales de la alumna Natalia López Muñoz y la exalumna Ángela Valenzuela Realivázquez, así como la presentación especial del grupo de danza de la Secundaria Técnica 49. El ambiente festivo se complementó con una variedad de antojitos mexicanos, reforzando el orgullo por las tradiciones y la convivencia comunitaria. En contraste, en la plaza principal de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, una localidad que enfrenta una racha de violencia, la conmemoración tomó un giro controvertido. Una mujer, cuya identidad no ha sido confirmada, interpretó el narcocorrido "En el radio un cochinero (lluvia de balas)" del cantante Victor Cibrian. El suceso ocurrió en el kiosco de la plaza, ante decenas de familias que se habían congregado para el festejo. Un video del momento comenzó a circular en redes sociales con la leyenda "puro talento guadalupense", generando una diversidad de reacciones entre el público, que iban desde burlas y risas hasta indignación.

Aunque surgieron rumores no corroborados que señalaban a la cantante como una maestra, su identidad permanece desconocida.

Este hecho puso de manifiesto cómo una celebración cívica nacional puede verse permeada por expresiones de la narcocultura, especialmente en regiones afectadas por la violencia.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones