menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Impulso al Deporte en México como Motor de Desarrollo Social y Comunitario

Diversas iniciativas a lo largo de México reafirman el papel fundamental del deporte como motor de desarrollo social, económico y comunitario. Autoridades y organizaciones apuestan por la actividad física para fortalecer el tejido social y ofrecer nuevas oportunidades a sus ciudadanos.
News ImageNews ImageNews Image

Distintos municipios del país están fortaleciendo el deporte mediante la organización de eventos de alto nivel y el apoyo a atletas. En Monclova, Coahuila, el alcalde Carlos Villarreal Pérez inauguró el Campeonato Nacional de Softbol Femenil, que reunió a 57 equipos y más de 2,500 visitantes, consolidando a la ciudad como sede de torneos nacionales y generando una importante derrama económica. De manera similar, Cuautlancingo, Puebla, firmó un convenio con la Federación Mexicana de Futbol (FEMEXFUT) para ser sede de partidos internacionales de preparación rumbo a la Copa Mundial Sub-17 de 2025, con la participación de selecciones como México y Canadá. El presidente municipal, Omar Muñoz, señaló que estas acciones buscan prevenir la violencia y fomentar el desarrollo de la juventud. El fomento deportivo también se manifiesta en la creación de nuevas competencias y equipos. En Nuevo León, el equipo Fuerza Regia presentó la Copa Fuerza Regia para 2026, un torneo de baloncesto que busca potenciar el talento amateur desde categorías infantiles hasta libres. En Celaya, Guanajuato, se presentaron los nuevos equipos de fútbol Cajeteras y Cajeteros de la Liga TDP, un proyecto enfocado en dar oportunidad al talento local y usar el deporte como herramienta de inclusión, según destacó el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez.

El respaldo a los deportistas para que compitan a nivel nacional es otra vertiente clave.

El Club Cuauhtémoc de Baloncesto de Camargo, Tamaulipas, viajó a León, Guanajuato, para participar en la etapa nacional del torneo Hoop It Up 3x3. Asimismo, en Morelos, los diputados Tania Valentina Rodríguez Ruiz y Alberto Sánchez apoyaron la participación de un equipo de básquetbol en silla de ruedas en un campeonato en Guerrero, destacando el deporte adaptado como una herramienta fundamental para la inclusión social y el desarrollo personal.

Artículos

7

Deportes

Ver más
News Image
Trump amenaza a ciudades demócratas con quitarles partidos del Mundial 2026

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa