Yucatán e INAH sellan pacto histórico para blindar el patrimonio cultural ante el desarrollo



El Gobierno del Estado de Yucatán y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmaron un Convenio Marco de Colaboración y Coordinación para fortalecer la protección, conservación y difusión del patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de la entidad. El acuerdo fue signado por el gobernador Joaquín Díaz Mena y el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, con el objetivo de impulsar políticas públicas que equilibren el desarrollo turístico y urbano con la preservación del legado cultural. Este convenio es de gran relevancia, ya que, según el director del INAH, hacía aproximadamente 40 años que no se renovaba un acuerdo de esta naturaleza entre ambas instituciones.
El instrumento jurídico establece las bases para una cooperación reforzada, permitiendo planificar acciones a largo plazo y desarrollar proyectos conjuntos para la investigación, restauración y manejo de sitios arqueológicos, así como la protección de monumentos históricos, garantizando el acceso público al patrimonio. La colaboración se considera crucial para el turismo cultural, una de las principales fortalezas económicas de Yucatán. Entre los proyectos clave que se verán beneficiados por este marco legal se encuentra el Centro de Atención a Visitantes de Chichén Itzá (Catvi). Además, se manifestó un gran interés en la recuperación e investigación de sitios con alto potencial que no han sido explorados a fondo, como Kulubá en Tizimín, que según investigadores podría ser más grande que Chichén Itzá, y la reactivación de estudios en Isla Cerritos, antiguo puerto de Chichén Itzá.
El acuerdo también busca fortalecer la capacidad institucional para atender los retos de conservación vinculados a proyectos federales como el Tren Maya y el futuro Tren de Carga.
Ambas partes coincidieron en que esta alianza representa un paso decisivo para asegurar que el crecimiento del estado avance con una visión de sustentabilidad, modernidad con raíz y respeto por su identidad histórica y cultural.












