menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Confianza y cautela: FMI renueva crédito a México pero advierte sobre debilidad económica

El Fondo Monetario Internacional renovó por dos años la Línea de Crédito Flexible para México, en un gesto que respalda la solidez de las políticas del país, aunque con un monto reducido y una advertencia sobre la debilidad de la actividad económica.
News ImageNews ImageNews Image

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el 13 de noviembre de 2025 la renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) para México por un periodo de dos años y un monto de aproximadamente 24 mil millones de dólares. El anuncio fue realizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico), quienes calificaron la decisión como un reconocimiento a la solidez del marco institucional y de las políticas macroeconómicas del país. A solicitud de las autoridades mexicanas, el monto del crédito se redujo desde los 35 mil millones de dólares del acuerdo anterior. Este ajuste corresponde a una disminución en el nivel de acceso del 300% al 200% de la cuota de México en el FMI. Según la Comisión de Cambios, integrada por Hacienda y Banxico, esta decisión forma parte de una estrategia gradual y ordenada de salida del instrumento, sustentada en los sólidos fundamentos económicos y financieros del país y una menor exposición a riesgos externos. La LCF es un instrumento de carácter precautorio, diseñado para reforzar las reservas de activos internacionales y complementar las herramientas de México para preservar la estabilidad económica ante condiciones externas adversas. No es un préstamo de uso inmediato y, según la evaluación del FMI, México cumple con todos los criterios para acceder a los fondos sin condicionalidad en caso de ser necesario. Este es el undécimo acuerdo de este tipo entre México y el FMI desde 2009, y el monto ha disminuido progresivamente desde un máximo de 88 mil millones de dólares. A pesar del respaldo, el FMI advirtió que la actividad económica en México permanece débil, limitada por la necesidad de consolidación fiscal, una política monetaria restrictiva y el efecto de las tensiones comerciales. No obstante, el organismo destacó la resiliencia y estabilidad de la economía mexicana, elogiando su régimen de tipo de cambio flexible, un marco creíble de metas de inflación, finanzas públicas sanas y un sector financiero bien regulado. La SHCP y Banxico refrendaron su compromiso con políticas prudentes para un crecimiento sostenible.

Artículos

32
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones