menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Fracaso Legislativo y Tensión Diplomática: El Caso de Betssy Chávez Entre Perú y México

El Congreso de Perú no logró reunir los votos necesarios para inhabilitar políticamente a la exprimera ministra Betssy Chávez, una decisión que agudiza la tensión diplomática con México, país que le ha otorgado asilo.
News ImageNews ImageNews Image

El pleno del Congreso peruano fracasó en su intento de inhabilitar por 10 años para el ejercicio de la función pública a Betssy Chávez, exprimera ministra del expresidente Pedro Castillo. La moción no alcanzó los 68 votos requeridos para su aprobación, obteniendo 63 a favor, 19 en contra y 4 abstenciones, por lo que la resolución fue enviada al archivo.

A pesar de este resultado, legisladores de extrema derecha han solicitado una reconsideración de la votación. La propuesta de inhabilitación fue presentada en marzo de 2023 por la parlamentaria Patricia Chirinos, del partido conservador Renovación Popular. El informe acusaba a Chávez de infringir varios artículos de la Constitución por su presunta participación en el fallido intento de golpe de Estado de diciembre de 2022, liderado por Castillo. Por este caso, la Fiscalía peruana solicita una pena de 25 años de cárcel para Chávez por el delito de rebelión. Actualmente, Betssy Chávez se encuentra asilada en la Embajada de México en Perú, donde fue acogida hace dos semanas. Previamente, estuvo en prisión preventiva desde junio de 2023 hasta septiembre de este año, cuando fue liberada después de que el Tribunal Constitucional determinara que su detención fue arbitraria, debido a que la Fiscalía no solicitó a tiempo la prolongación de la medida.

La situación ha generado un conflicto diplomático. El gobierno peruano se ha negado a entregar el salvoconducto que permitiría a Chávez viajar a México, manifestando su intención de buscar apoyo en la Organización de Estados Americanos (OEA) para modificar la Convención de Caracas, que regula el asilo diplomático. Tras la concesión del asilo por parte del gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, Perú rompió relaciones diplomáticas con México, las cuales ya se encontraban a nivel de encargados de negocios desde que México no reconoció la legitimidad de la entonces presidenta Dina Boluarte.

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones