menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Frankenstein de Del Toro: Un Diálogo entre el Cine, el Arte y la Humanidad

La nueva adaptación de "Frankenstein" de Guillermo del Toro se ha estrenado con una aclamación generalizada, destacando no solo por su narrativa fiel y personal, sino también por su profundo diálogo con la historia del arte. La película, elogiada por figuras como Francis Ford Coppola, reimagina el clásico gótico como una obra maestra visual que explora la creación, la soledad y la monstruosidad.
News ImageNews ImageNews Image

La cinta de Guillermo del Toro, un proyecto que el cineasta anhelaba realizar, se estrenó en Netflix el 7 de noviembre. La trama sigue al Dr. Víctor Frankenstein (Oscar Isaac), quien, obsesionado con vencer a la muerte, crea un ser (Jacob Elordi) a partir de cadáveres.

El experimento se convierte en tragedia cuando la creatura no cumple sus expectativas, desatando un conflicto violento y una espiral de venganza que involucra a Elizabeth (Mia Goth) y otros personajes cercanos. Del Toro entrega una visión autoral que, sin traicionar la novela de Mary Shelley, profundiza en las consecuencias de "jugar a ser Dios".

La película desarrolla personajes con matices complejos, como un Frankenstein marcado por una infancia infeliz y una creatura humanizada por sus sentimientos, aunque propensa a la ira. Esta adaptación añade capas de profundidad que enriquecen la exploración de la monstruosidad, la paternidad y la humanidad. Un elemento distintivo es su lenguaje visual, que rinde homenaje a obras de arte clásicas con la fotografía de Dan Lausten. Del Toro recrea escenas inspiradas en pinturas icónicas como "La creación de Adán" de Miguel Ángel, "La incredulidad de Santo Tomás" de Caravaggio y "Hamlet y el cráneo de Yorick". También se alude a "Las Meninas" de Velázquez y "Medusa" de Caravaggio, convirtiendo al filme en un diálogo entre el cine y la pintura. La recepción ha sido sumamente positiva, considerándola una de las obras más destacadas del director.

El cineasta Francis Ford Coppola elogió públicamente la película, describiendo a Del Toro como un "genio cinematográfico" y a su obra como "una composición elegante y única sobre el amor y la belleza".

Este reconocimiento es significativo, ya que Coppola tiene experiencia en el género gótico, habiendo producido una versión de "Frankenstein" en los años 90.

Artículos

15
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones