menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Monstruo de Del Toro: Un Fenómeno de Éxito y Polémica

La reciente adaptación de “Frankenstein” por Guillermo del Toro se ha consolidado como un fenómeno en Netflix, desatando tanto elogios por su visión artística como críticas por su interpretación del clásico literario.
News ImageNews ImageNews Image

La versión de “Frankenstein” dirigida y escrita por Guillermo del Toro se ha convertido en un éxito rotundo, alcanzando 62.9 millones de visualizaciones en Netflix a solo diez días de su estreno en la plataforma el 7 de noviembre de 2025. Previamente, la cinta tuvo un lanzamiento limitado en cines desde el 17 de octubre y fue aclamada en el Festival de Venecia, donde recibió una ovación de pie por casi quince minutos. Considerada por el propio cineasta como su obra más personal, la película es una relectura del clásico de Mary Shelley que explora temas como el mito de Prometeo, la ambición científica desmedida y la dualidad de la naturaleza humana. Del Toro presenta una visión descrita como excesiva y transgresora, dividiendo la narrativa en un prólogo y dos partes para contar la historia desde la perspectiva de Víctor Frankenstein y, posteriormente, desde la de su creación. El elenco está encabezado por Oscar Isaac, Mia Goth y Jacob Elordi, con la participación de Christoph Waltz, y cuenta con la fotografía de Dan Laustsen. Sin embargo, la adaptación no ha estado exenta de controversia. La escritora argentina Mariana Enríquez ha criticado la película, calificándola de “problemática”. Según Enríquez, Del Toro “está enamorado de su propia idea de los monstruos” y crea un desbalance en la narrativa original al presentar a la criatura como inherentemente buena y a su creador, Víctor, como el único culpable. La autora sostiene que esta visión ignora que en la novela la criatura es un ser sintiente que toma decisiones “absolutamente violentas y para provocar daño”. Enríquez también vincula la cinta con debates contemporáneos sobre la inteligencia artificial y la responsabilidad en la creación. A pesar de sus críticas, reconoció la belleza de algunas escenas y la actuación de Mia Goth. Así, el “Frankenstein” de Del Toro se posiciona como un fenómeno cultural que, además de su éxito comercial, ha reavivado el debate sobre las implicaciones éticas y filosóficas de la obra de Shelley a través de una óptica cinematográfica única y divisiva.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones