menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Frankenstein Reanimado: La Visión de Del Toro Conquista la Crítica y al Público con una Tragedia de Compasión y Belleza Monstruosa

La nueva adaptación de Frankenstein por Guillermo del Toro ha capturado la atención del público y la crítica, generando un diálogo que abarca desde su reinterpretación del clásico literario hasta innovadoras campañas promocionales y eventos cinematográficos exclusivos en México.
News ImageNews ImageNews Image

La más reciente película del cineasta tapatío Guillermo del Toro, una adaptación de la novela de Mary Shelley de 1818, ha sido aclamada como una obra visualmente prodigiosa y una tragedia contemporánea. Protagonizada por Oscar Isaac como Victor Frankenstein y Jacob Elordi como la Criatura, la cinta explora la tesis de que el verdadero monstruo es el ser humano, una temática recurrente en la filmografía del director. Las reseñas elogian las actuaciones, destacando la sensibilidad que Elordi transmite a pesar del maquillaje, así como el diseño de producción que sumerge al espectador en una fábula gótica.

Aun manteniendo el espíritu de la novela, Del Toro introduce cambios cruciales para acentuar su mensaje.

A diferencia del libro, la película presenta a un Victor Frankenstein más despreciable, marcado por un trauma infantil con su padre (Charles Dance) y una obsesión por su madre fallecida.

En contraste, la Criatura es retratada con una inocencia casi infantil, sin cometer los asesinatos que sí perpetra en la obra original. Otros cambios significativos incluyen la eliminación de personajes como Henry Clerval, la expansión del rol de Elizabeth (Mia Goth) y un final donde creador y creado se perdonan mutuamente, en oposición al trágico desenlace literario. Un análisis sugiere que la trama resuena en México, comparando el acto de reconstruir un cuerpo con la búsqueda de personas desaparecidas.

El lanzamiento del filme ha estado acompañado de notables iniciativas promocionales.

En Nueva York, una colaboración con la joyería Tiffany & Co. resultó en una experiencia inmersiva titulada “Awaken Love: A Cinematic Window Experience”, donde cinco vitrinas de su tienda insignia en la 5ta. Avenida recrearon escenas de la película exhibiendo 27 piezas de joyería, algunas de ellas usadas en la producción. En México, la Cineteca FICG de Guadalajara organizó un evento especial el 31 de octubre, dedicando todas sus salas a la proyección de la película, con una ambientación especial y artículos conmemorativos para los asistentes.

Este evento siguió a una exitosa gira por otras cinetecas del país, donde las funciones se agotaron.

Artículos

8
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones