menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Secreto y Despliegue Militar: La Creciente Tensión de EE.UU. en América Latina

La exigencia de acuerdos de confidencialidad a militares estadounidenses y un considerable despliegue de fuerza en América Latina bajo la administración Trump han encendido las alarmas en la región, especialmente en Venezuela, ante el temor de una posible intervención militar.
News ImageNews ImageNews Image

Oficiales militares de Estados Unidos que participan en la expansión de operaciones en América Latina, bajo la dirección del presidente Donald Trump, están siendo obligados a firmar acuerdos de confidencialidad (NDA). La medida es considerada inusual por tres funcionarios estadounidenses, ya que el personal militar ya tiene la obligación de proteger secretos de seguridad nacional, y surge en un momento en que legisladores del Congreso afirman no estar informados sobre aspectos clave de la misión. Esta política ha sido impulsada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, quien también ha implementado otras acciones para controlar el flujo de información desde el Pentágono.

Paralelamente, Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en la región, justificándola como parte de operaciones antinarcóticos.

El despliegue del grupo de portaaviones Gerald Ford suma aproximadamente 10,000 soldados a una fuerza que ya contaba con unos 6,500 efectivos, destructores de misiles guiados, cazas F-35 y un submarino nuclear. Expertos señalan que esta potencia de fuego excede con creces lo necesario para combatir el narcotráfico. Desde septiembre, el ejército estadounidense ha realizado al menos 13 ataques contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes, principalmente en el Caribe, causando la muerte de unas 57 personas de nacionalidades como venezolana, colombiana y ecuatoriana. La tensión ha escalado debido a que la administración Trump ha vinculado directamente a los gobiernos de Venezuela y Colombia con el tráfico de drogas. Washington duplicó la recompensa por la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a 50 millones de dólares e impuso sanciones al presidente colombiano, Gustavo Petro.

El senador Lindsey Graham, cercano a Trump, sugirió que pronto se podrían anunciar "futuras operaciones militares potenciales" contra ambas naciones.

Estas acciones han alimentado la preocupación en Venezuela sobre una posible invasión. La situación ha generado reacciones en la región. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a declaraciones de Hegseth, quien comparó a grupos criminales mexicanos con ISIS, afirmando que su país no acepta "injerencismo" y defiende la soberanía y la resolución de conflictos mediante el diálogo. Sheinbaum también destacó la importancia de la cooperación para detener el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México.

Artículos

5

Internacional

Ver más
News Image
Israel afirma haber recibido tres cadáveres que ha identificado como los de rehenes de Hamás

Los cadáveres de tres rehenes fallecidos que fueron devueltos por Hamás el domingo 2 de noviembre fueron identificados este lunes 3 de noviembre. El movimiento islamista se había comprometido a devolver 28 cadáveres, de los cuales quedan ocho en la Franja de Gaza. El Estado hebreo acusa a Hamás de ralentizar el proceso de devolución de los cadáveres, lo que se justificaría por el estado de destrucción del enclave, ya que muchos cadáveres están enterrados bajo los escombros, según el movimiento palestino.

Source LogoRFI
categoryVer categoría completa