Nvidia disipa temores de burbuja con ganancias récord impulsadas por la IA



Nvidia reportó ingresos récord de 57 mil millones de dólares para el tercer trimestre fiscal, finalizado el 26 de octubre de 2025, lo que representa un aumento del 62% respecto al año anterior y supera las previsiones de los analistas. La ganancia neta de la compañía ascendió a 31 mil 910 millones de dólares, un 65% más que en el mismo periodo del año previo. Estos resultados, considerados una "prueba de fuego" para el mercado, impulsaron al alza las acciones de la empresa en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street, que había mostrado nerviosismo en sesiones previas ante el temor de que las valoraciones del sector de IA fueran insostenibles. Para el cuarto trimestre, Nvidia proyecta ventas de aproximadamente 65 mil millones de dólares, nuevamente por encima de lo esperado por el mercado. El motor principal de este crecimiento fue su negocio de centros de datos, que generó ventas por 51 mil 200 millones de dólares, un 66% más en términos interanuales. Este segmento es crucial, ya que suministra los chips GPU indispensables para el desarrollo de la inteligencia artificial a clientes como las principales empresas de computación en la nube y laboratorios de IA. Las otras divisiones de la compañía también mostraron un sólido desempeño: el sector de videojuegos creció un 30% hasta los 4 mil 300 millones de dólares, la visualización profesional aumentó un 56% con 760 millones, y el área de automoción y robótica avanzó un 32%, totalizando 592 millones de dólares. Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia, afirmó que la demanda de computación sigue acelerándose y que "el ecosistema de IA está creciendo a pasos agigantados". El sólido informe y las optimistas previsiones de Nvidia no solo reforzaron su posición como líder del sector, sino que también tuvieron un impacto positivo en los mercados bursátiles, como el S&P 500, que revirtió una racha de caídas. Además, la compañía reafirmó su influencia en el ecosistema de IA con el anuncio de una inversión conjunta con Microsoft de 15 mil millones de dólares en Anthropic, una de las principales competidoras de OpenAI.







