
El Contrabando y Robo de Combustibles en México



Una red de contrabando de combustible operó entre 2023 y 2025 introduciendo millones de litros de gasolina y diésel de Estados Unidos a través de los puertos de Altamira y Tampico, Tamaulipas. La empresa Oil&Energy Trust S.A de C.V. comercializaba el hidrocarburo en internet a precios tan bajos como 16 pesos por litro, con la presunta complicidad de funcionarios de aduanas y mandos de la Secretaría de Marina. La investigación de la FGR condujo a la detención de su representante legal, Anuar González Hemadi, un exjuez destituido por corrupción, quien fue capturado por posesión ilegal de hidrocarburos.
Dicha red distribuía el combustible en varios estados del norte y centro del país a través de empresas de fletes con el mismo domicilio fiscal en San Pedro Garza García, Nuevo León. Paralelamente al contrabando, el robo de gas LP, conocido como “huachigas”, se ha expandido hasta dominar un 10% del mercado, generando ganancias estimadas en 70 mil millones de pesos entre 2019 y 2023. Esta actividad ilegal, que según expertos es el segundo mayor negocio del crimen organizado después de las drogas, se concentra en el robo a ductos, con Puebla acaparando el 85% de las tomas clandestinas, y afecta también a Veracruz, Hidalgo y Tlaxcala. El contrabando de gas LP también ocurre al importarlo declarándolo como un producto petroquímico de menor valor para evadir impuestos. Ante esta problemática, Rocío Nahle, exsecretaria de Energía, aseguró que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se redujeron los permisos de importación de combustibles en un 97%, pasando de 1,377 a solo 37. Estas declaraciones surgen después de que el general en retiro Eduardo León Trauwitz afirmara haberle advertido personalmente a Nahle sobre los riesgos del “huachicol fiscal” y las fallas en el control portuario desde 2018.
Artículos
6





Economía
Ver más
Tras 10 años de ausencia, la cadena de comida rápida iniciará su juego Monopoly desde el próximo 6 de octubre hasta el 2 noviembre

Economía y Meta impulsan digitalización de MiPyMEs con cursos gratuitos, webinars y apoyo en transformación tecnológica, para Hecho en México El cargo Economía y Meta impulsan digitalización de Mipymes registradas en Hecho en México apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Con una participación de 12.1 por ciento en el valor de las exportaciones nacionales, equivalente a 17 mil 785 millones de dólares, Coahuila se consolidó como el segundo estado con mayor dinamismo exportador del país durante el segundo trimestre de 2025, según el reporte de Exportaciones por Entidad Federativa (ETEF) del INEGI.

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas al exterior de los siete estados más exportados de México -entre ellos Coahuila- tuvieron un incremento de 12.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Jalisco, Tamaulipas y Guanajuato registraron juntos un valor de 100 mil 650 millones de dólares en exportaciones entre abril y junio de 2025, lo que implica, respecto al mismo periodo del año anterior, un incremento superior al del primer trimestre de 2025, que fue de 8.1 por ciento. TE PUEDE INTERESAR: Acuerdan Pemex y sindicato aumento salarial de 4.5%Las ventas al exterior de esos siete estados representan un 68 por ciento de las exportaciones totales de México durante el segundo trimestre de 2025, dos de las cuales tuvieron una disminución a tasa anual.Las exportaciones de Baja California tuvieron una caída anual de 5.1 por ciento en el periodo referido, en tanto las de Guanajuato bajaron 3.9 por ciento. En contraste, las ventas al exterior de Chihuahua repuntaron 43.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior; en Jalisco, el aumento fue de 40.9 por ciento; Tamaulipas, 5.7 por ciento; Nuevo León, 5 por ciento; y Coahuila, 0.4 por ciento. El resto de los estados sumaron exportaciones por 46 mil 332 millones de dólares entre abril y junio, 7.6 por ciento menor a la que reportaron en el mismo periodo del 2024. Solo nueve de esas 25 entidades tuvieron un crecimiento anual en sus ventas al exterior.