
Preparación de la Selección Mexicana Sub-20 para el Mundial de Chile 2025



La Selección Mexicana Sub-20 finalizó su etapa de preparación para el Mundial de la categoría con una derrota de 2-3 frente a Colombia, en un partido amistoso disputado en Asunción, Paraguay.
Los goles del combinado mexicano fueron obra de Diego Sánchez y Tahiel Jiménez, este último por la vía del penal al minuto 82. Por parte del equipo colombiano, Jhon Rentería anotó un doblete y Royner Benítez completó el marcador, asegurando la victoria para los sudamericanos.
Para este último encuentro de preparación, el director técnico Eduardo Arce realizó rotaciones en su alineación titular, dando descanso a jugadores clave como Gilberto Mora, quien ingresó en la segunda mitad. A pesar de la derrota, el equipo mostró capacidad de reacción en el complemento, logrando anotar sus dos goles en esa parte del partido. Este encuentro se dio después de una victoria previa del equipo mexicano sobre Arabia Saudita. Concluida su preparación en Paraguay, el equipo viajará a Santiago para su participación en la Copa del Mundo Sub-20 Chile 2025, que se celebrará del 27 de septiembre al 19 de octubre. El debut de la Selección Azteca está programado para el domingo 28 de septiembre a las 17:00 horas, tiempo del centro de México, cuando se enfrente a Brasil en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. El partido podrá ser visto a través de Vix, TUDN y Canal 9. El combinado nacional fue ubicado en el Grupo C, considerado el "grupo de la muerte" del torneo. Además de su primer encuentro contra Brasil, México deberá medirse ante España el 1 de octubre y cerrará la fase de grupos contra Marruecos el 4 de octubre. La convocatoria para el mundial es vista como una de las más competitivas de los últimos años, incluyendo a jugadores con experiencia en primera división como Gilberto Mora, Obed Vargas, Hugo Camberos y Elías Montiel.
Artículos
14













Deportes
Ver más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.


