menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Diálogo y Descontento: El Gobierno de México y el Magisterio en Tensión por la Reforma de Pensiones

El Gobierno de México destaca avances históricos y una inversión millonaria en el sector educativo, mientras el magisterio nacional se moviliza en protesta por una crisis en el sistema de pensiones que percibe como precaria e inequitativa.
News ImageNews ImageNews Image

En el marco de un paro nacional de 48 horas convocado por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha reafirmado su compromiso con el magisterio y su disposición al diálogo. La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subraya logros como el aumento salarial del 10%, calificado como el segundo más alto en cuatro décadas con una inversión de 38 mil millones de pesos, y una reforma al régimen de pensiones del ISSSTE que reduce la edad mínima de jubilación a 55 años. El gobierno ha hecho especial hincapié en una inversión sin precedentes de aproximadamente 15 mil millones de pesos en Oaxaca.

Estos fondos se han destinado a fortalecer la infraestructura escolar, mejorar las condiciones laborales y el bienestar estudiantil. Entre las acciones detalladas se encuentran el pago de primas de antigüedad a 14,050 docentes jubilados, la realización de 6,702 basificaciones y recategorizaciones, y la expansión de programas de becas como la "Beca Rita Cetina". Además, se reporta la adquisición de miles de equipos de cómputo y mobiliario, apoyos para uniformes, y una inversión de 2,196 millones de pesos en el programa La Escuela es Nuestra, que por primera vez incluye a planteles de Educación Media Superior. Sin embargo, la movilización docente expone una profunda crisis en el sistema jubilatorio, originada en la reforma al ISSSTE de 2007 que, según los manifestantes, instauró un sistema desigual basado en cuentas individuales (Afore) en detrimento de la solidaridad colectiva. El magisterio argumenta que esta reforma, junto con la eliminación de la Carrera Magisterial, ha precarizado sus condiciones laborales y ha generado incertidumbre sobre un retiro digno. El descontento se extiende más allá de la CNTE, abarcando a amplios sectores del gremio que ven incumplida la promesa de un sistema de jubilación justo. Aunque el gobierno afirma que el 90% de las escuelas del país operaron con normalidad durante el paro, se registraron afectaciones significativas en estados como Oaxaca, Chiapas y Zacatecas. Mientras la SEP reitera su apertura al diálogo, el magisterio critica la respuesta oficial a las protestas, que ha incluido el despliegue de fuerzas policiales y la deslegitimación del movimiento, evidenciando una tensión entre la narrativa gubernamental de "revalorización docente" y las demandas estructurales no resueltas del personal educativo.

Artículos

6
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones