menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La Expansión de la IA en Texas: La Inversión de Google y sus Implicaciones Energéticas y Ambientales

Google ha anunciado una histórica inversión de 40 mil millones de dólares en Texas para expandir su infraestructura de inteligencia artificial, consolidando al estado como un epicentro tecnológico. Sin embargo, este auge de centros de datos también genera crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad y el impacto en los recursos energéticos e hídricos a nivel global.
News ImageNews ImageNews Image

Google anunció una inversión de 40 mil millones de dólares en Texas, que se desplegará hasta 2027, para fortalecer su infraestructura de inteligencia artificial (IA) y servicios en la nube. El director ejecutivo de Google y Alphabet, Sundar Pichai, junto con el gobernador Greg Abbott, detallaron que el plan incluye la construcción de tres nuevos centros de datos: uno en el Condado de Armstrong y dos en el Condado de Haskell. Esta inversión posiciona a Texas como el estado que más capital ha recibido de Google en Estados Unidos.

La elección de Texas responde a su entorno favorable para los negocios, que incluye precios de energía relativamente bajos, facilidad para conectarse a la red eléctrica, un mercado energético desregulado y acceso a fuentes renovables.

Esto ha convertido al estado en un imán para gigantes tecnológicos, con al menos 411 centros de datos, solo superado por Virginia. La inversión de Google se enmarca en una intensa competencia con empresas como OpenAI, Microsoft, Meta y Amazon, que también están expandiendo su infraestructura en la región para soportar modelos avanzados de IA. El auge de estas instalaciones, que consumen grandes cantidades de energía, ha generado una gran preocupación por la estabilidad de la red eléctrica estatal. Se proyecta que la demanda podría casi duplicarse para 2030, recordando los apagones masivos de 2021. Para mitigar el impacto, Google informó que uno de los centros de datos del Condado de Haskell se combinará con una planta de energía solar y almacenamiento de baterías. Adicionalmente, la compañía creó un Fondo de Impacto Energético de 30 millones de dólares. En cuanto al empleo, se espera la creación de miles de puestos y la capacitación de más de 1,700 aprendices para 2030. Este crecimiento no está exento de controversia a nivel global. En Chile, por ejemplo, la proliferación de centros de datos ha generado la oposición de comunidades por el alto consumo de agua y energía. Un proyecto de Google en Cerrillos tuvo que ser modificado tras la presión ciudadana para eliminar el uso de agua en su sistema de enfriamiento. Un informe de la ONU advierte sobre los "graves riesgos" que estos centros representan para los ecosistemas, destacando la falta de transparencia en su desarrollo.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones