Renacimiento Nuclear: La Apuesta de EUA y Google para Sostener la Revolución de la Inteligencia Artificial



El creciente consumo de electricidad por parte de la inteligencia artificial (IA) ha llevado a Estados Unidos y a gigantes tecnológicos a realizar inversiones masivas en energía nuclear para garantizar el suministro. Por un lado, el gobierno estadounidense ha firmado una asociación estratégica de 80 mil millones de dólares con Brookfield Asset Management y Cameco, propietaria de Westinghouse, para acelerar el despliegue de esta fuente de energía. Esta iniciativa, financiada por Washington, responde a una orden ejecutiva del presidente Trump para tener 10 nuevos grandes reactores en construcción para 2030 y busca "ganar la carrera global de la inteligencia artificial", según el secretario de Energía, Chris Wright. En paralelo, Google ha anunciado un acuerdo con la empresa eléctrica NextEra Energy para reactivar la planta nuclear Duane Arnold Energy Center en Iowa, cerrada desde 2020. Mediante un contrato de 25 años, Google adquirirá toda la producción eléctrica de la instalación para alimentar su creciente infraestructura de IA y servicios en la nube. Se espera que la planta, que será propiedad total de NextEra, vuelva a operar a finales de 2028, coincidiendo con la construcción de nuevos centros de datos de la tecnológica en la región. La reactivación de la planta de Iowa, que operó de 1975 a 2020, implicará una reconversión tecnológica. En lugar de su reactor original, el sitio albergará reactores modulares pequeños (SMR), una tecnología emergente aprobada por la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) en 2023 pero aún no utilizada comercialmente en el país. NextEra ya ha iniciado los procesos regulatorios ante la NRC y la FERC para avanzar en el proyecto, que también promete generar empleos locales y fortalecer la matriz energética del estado, complementando su liderazgo en energía eólica.
Estas medidas subrayan la convergencia entre tecnologías emergentes y fuentes de energía confiables y libres de carbono. La Agencia Internacional de Energía (IEA) proyecta que el consumo eléctrico de los centros de datos, impulsado por la IA, podría duplicarse para 2026, lo que convierte a la electricidad en un insumo crítico para empresas como Google y Microsoft, que también han revelado inversiones en el sector nuclear.
Artículos
6Economía
Ver más

-El gobierno que encabeza Alejandro Armenta participó en la presentación de la edición Nº 15 de la estrategia nacional, que se realizará del 13 al 17 de noviembre. El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, reconoció la participación de las y los empresarios, así como de las cámaras y organismos del sector terciario que […]

– El Gobierno del Estado participó en la inauguración de este foro internacional que impulsa el liderazgo femenino y la prosperidad compartida. CIUDAD DE MÉXICO.– En representación del Gobierno del Estado de Puebla, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, asistió a la inauguración del “Women Economic Forum México 2025”, encuentro que reúne a líderes, empresarias […]

Aportaciones para el servicio de la deuda, inversiones de capital y reducciones fiscales aseguran una nota estable en el corto plazo y en perspectiva




