
Instalación del Grupo de Amistad México-Nicaragua



La Cámara de Diputados de México instaló formalmente el Grupo de Amistad México-República de Nicaragua, en un acto que contó con la presencia del embajador nicaragüense, Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, empresarios y representantes diplomáticos de otros países. El diputado Pedro Vázquez González (PT), presidente del grupo, afirmó que el objetivo es renovar la esperanza de paz y respeto mutuo entre los pueblos latinoamericanos, destacando que ambas naciones comparten principios como la defensa de los derechos humanos, la soberanía y la justicia social. Diputados del PT, Morena y PRI respaldaron la instalación, evocando lazos históricos, culturales y comerciales.
Se mencionó la herencia indígena común, la lucha por la autodeterminación y el intercambio de productos como alimentos y medicamentos. Por su parte, el embajador Gutiérrez Madrigal defendió la gestión del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, asegurando que Nicaragua es uno de los países más seguros de América, con educación y salud pública de alta calidad, una moderna red de carreteras y un respaldo popular del 85% a sus mandatarios.
Sin embargo, la creación del grupo generó una fuerte oposición.
La instalación se llevó a cabo a pesar de las protestas de exiliados nicaragüenses, quienes en una carta al Congreso mexicano pidieron no avalar vínculos con un régimen al que acusan de represión y crímenes de lesa humanidad. En respuesta, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) no solo se ausentó del evento, sino que informó que no formará parte del grupo, al considerar "moralmente inaceptable" mantener vínculos institucionales con una "dictadura". El PAN expresó su solidaridad con el pueblo nicaragüense, no con un "régimen autoritario". Adicionalmente, el diputado Juan Ignacio Zavala (MC) anunció su renuncia al grupo, argumentando que integrarlo sería legitimar a un gobierno que reprime y censura.
Artículos
6





Política
Ver más


Siete personas físicas y una organización obtuvieron su registro ante el IEEH para tener auxiliares que les ayudarán a solicitar el apoyo ciudadano que vence el 5 de diciembre
