IA: De Herramienta a Socio Estratégico en el Mundo Empresarial Mexicano



La inteligencia artificial (IA) fue el tema central en recientes eventos de alto nivel en la Ciudad de México, como el Congreso Nacional de Marketing Digital (CNMD) 2025 y el Growth C-Level & Revenue Generation Summit. Ambos foros reunieron a líderes de la industria para analizar cómo esta tecnología está redefiniendo las estrategias de negocio, el marketing, las finanzas y los recursos humanos, consolidándose como una herramienta indispensable para el crecimiento empresarial. En el ámbito del marketing, las discusiones del CNMD, organizado por Merca 2.0, subrayaron que, si bien la IA acelera procesos creativos y operativos, no reemplaza la intuición ni la estrategia humana. Ponentes de empresas como Ogilvy y Uber Eats enfatizaron que la tecnología debe usarse con un propósito claro para mantener la autenticidad de las marcas. Se presentaron casos de éxito donde la IA se utilizó para potenciar campañas con profundo arraigo cultural o para generar impacto social, demostrando que la creatividad y la sensibilidad humana son el verdadero diferenciador.
Por su parte, el Growth Summit, organizado por Business Republic, amplió el debate al liderazgo y la operación empresarial integral.
Directivos de compañías como Microsoft, Dell y Lala coincidieron en que la IA potencializa el pensamiento crítico y la toma de decisiones. Las conferencias abordaron su aplicación en la reducción de fraudes financieros, la optimización del reclutamiento de personal y los desafíos en ciberseguridad y gobernanza de datos. El evento también destacó la importancia del networking como una actividad humana fundamental para crear oportunidades en este nuevo entorno tecnológico.
Esta transformación impulsada por la IA se extiende al mercado laboral, donde ya están surgiendo nuevas profesiones como ingenieros de prompts, supervisores de ética algorítmica y editores de contenido generado por IA. La conclusión general de los expertos es que el futuro no se trata de una sustitución de empleos, sino de una colaboración estratégica en la que las habilidades humanas se complementan con la capacidad de la inteligencia artificial para liderar la próxima década de crecimiento.

