menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La carrera por el auto eléctrico mexicano: Sonora se lanza a la manufactura propia

El estado de Sonora ha iniciado un ambicioso proyecto para fabricar su propio vehículo eléctrico, sumándose a una creciente tendencia nacional que busca pasar del ensamblaje a la creación de una industria de electromovilidad con sello “Hecho en México”. Esta iniciativa posiciona a la entidad como un competidor clave frente a otros proyectos similares en el país.
News ImageNews ImageNews Image

Sonora dio un paso decisivo hacia la electromovilidad con el inicio del proyecto “De Sonora al mundo”, que contempla la construcción del vehículo eléctrico Beyond Movilidad Compartida (BMC). Impulsado por la empresa Beyond Borders Automotive México y el gobierno estatal, el plan comenzará con la fabricación de un prototipo funcional y un “show car” en el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH). Las metas de producción son ambiciosas: iniciar con 2,000 unidades y escalar hasta 18,000 vehículos anuales, fortaleciendo además una cadena de proveeduría nacional que incluirá la producción de baterías.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó que esta iniciativa se alinea con el Plan Sonora de Energías Sostenibles, buscando consolidar al estado como un referente en innovación y energía limpia. El proyecto también contempla un modelo de Educación Dual, integrando a estudiantes del ITH en el proceso de manufactura para formar talento especializado.

Sonora cuenta con ventajas estratégicas como su experiencia en la industria automotriz, infraestructura logística y recursos para energías limpias, lo que la posiciona favorablemente para este desarrollo.

El lanzamiento del BMC se inscribe en una competencia nacional por desarrollar el primer auto eléctrico 100% mexicano. Se suma a otras iniciativas como el proyecto Olinia, también respaldado en Sonora, y el modelo TT (Totalmente Tlaxcalteca).

Este panorama refleja un cambio en la industria mexicana, que busca transitar del ensamblaje de marcas extranjeras al diseño y la propiedad intelectual local. Mientras tanto, marcas como JAC México ya demuestran el potencial del mercado, ensamblando y adaptando vehículos eléctricos para las condiciones del país en su planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo. A pesar del optimismo, los proyectos enfrentan retos como la competencia global y la necesidad de desarrollar cadenas de suministro robustas.

Artículos

11