menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Análisis sobre el surgimiento y auge del 'huachicol fiscal' de diésel

Un análisis del Observatorio Ciudadano de Energía sugiere que el contrabando de diésel conocido como 'huachicol fiscal' no solo nació durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, sino que también alcanzó su punto más crítico en 2021.
News ImageNews ImageNews Image

Según un análisis del Observatorio Ciudadano de Energía, el fenómeno de contrabando de combustible conocido como 'huachicol fiscal' de diésel surgió y creció durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Esta práctica consiste en importar el combustible utilizando una fracción arancelaria distinta, como la de lubricantes, para evadir el pago de impuestos correspondientes. El estudio, elaborado por Francisco Barnés de Castro, se basa en la creciente discrepancia entre las cifras de exportación de Estados Unidos y las de importación registradas en México. Hasta 2018, los datos de exportación de diésel a México reportados por la Agencia Internacional de Energía (AIE) y el Departamento de Energía de EE. UU. (DoE) eran muy similares a las importaciones registradas por la Secretaría de Energía (Sener).

A partir de 2019, ambas cifras comenzaron a diferenciarse notablemente.

Ese año, la diferencia fue de 25,000 barriles diarios, la cual se incrementó a 58,000 barriles en 2020. El punto más alto de este contrabando se registró en 2021, cuando la diferencia entre las exportaciones reportadas por Estados Unidos y las importaciones documentadas por México alcanzó un 44 %.

En cifras concretas, mientras que EE.

UU. vendió un promedio de 286,000 barriles diarios de diésel a México, las aduanas mexicanas solo registraron el ingreso de 198,000 barriles al día. Esto representa una omisión promedio de 88,000 barriles diarios que ingresaron al país sin ser declarados correctamente.

Los expertos señalan que el robo de diésel es más redituable para la delincuencia organizada, ya que puede venderse directamente a empresas transportistas. En contraste con estos hallazgos, la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle, había declarado que el huachicol fiscal era un problema de gobiernos anteriores. Por otro lado, el consultor Ramsés Pech indicó que el fenómeno se redujo en 2022 debido a los subsidios gubernamentales por el conflicto en Ucrania, pero repuntó entre 2023 y 2024.

Artículos

7

Política

Ver más
News Image
Clara Brugada: la fuerza de la transformación en la Ciudad de México

“Con el pueblo todo, sin el pueblo nada.” Bajo este principio, la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina presentó su Primer Informe de Gobierno, un ejercicio de rendición de cuentas que sintetiza una visión clara: construir la ciudad de la paz, la esperanza y la transformación. Desde el Congreso capitalino, Brugada delineó una agenda basada […] La entrada Clara Brugada: la fuerza de la transformación en la Ciudad de México se publicó primero en El Soberano.

Source LogoEl Sobrerano
News Image
Directo… y al grano | BCS: ¡La elección judicial que viene!

Por: Eliseo Zuloaga Canchola Baja California Sur renovará 7 magistraturas del TSJ, 3 del Tribunal de Disciplina, 3 del Órgano de Administración y 56 juzgados locales; perfiles con experiencia ya mueven sus fichas. Diario Humano | La Paz, Baja California Sur.– EN EL 2027 Baja California Sur, a la par con las elecciones locales y federales, donde estarán en […] La entrada Directo… y al grano | BCS: ¡La elección judicial que viene! se publicó primero en Diario Humano.

Source LogoDiario Humano
categoryVer categoría completa