menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Muerte del jefe militar hutí, Mohamed al Ghamari

Israel y los rebeldes hutíes de Yemen confirmaron la muerte del jefe militar Mohamed al Ghamari, un hecho que intensifica las tensiones en la región y reafirma la estrategia israelí de neutralizar a líderes de grupos hostiles.
News ImageNews ImageNews Image

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el grupo rebelde hutí de Yemen confirmaron el jueves 16 de octubre la muerte del jefe militar Mohamed al Ghamari. Netanyahu declaró que “otro jefe de Estado Mayor ha sido eliminado” y advirtió que la mano de Israel “alcanzará a todos aquellos que intentaron destruirnos”.

Por su parte, los hutíes calificaron su muerte como un “martirio” durante el cumplimiento de su “deber de yihad y fe”, atribuyendo el ataque a la “agresión sionista-estadunidense”. Aunque los hutíes no especificaron la fecha del ataque, señalaron que Al Ghamari murió junto a varios compañeros y su hijo de 13 años, Hussein.

Israel, por su parte, afirmó que el comandante murió en un bombardeo ocurrido en agosto sobre territorio yemení.

Este suceso sigue a intentos previos de Israel por eliminarlo.

En junio, el ejército israelí reconoció un ataque dirigido contra él sin confirmar el resultado, y a finales de agosto, medios locales reportaron que resultó herido en un bombardeo en Saná que también causó la muerte del primer ministro hutí, Ahmed al Rahawi, y miembros de su gabinete. La reacción israelí fue de celebración, con el ministro de Defensa, Israel Katz, afirmando que Al Ghamari “se unió en las profundidades del infierno a sus compañeros del eje del mal”. A pesar de la pérdida y de un acuerdo de paz para Gaza, los hutíes han prometido continuar su lucha contra Israel, declarando que se mantendrán en “alerta total” y que “las rondas de conflicto con el enemigo no han terminado”. Tras el anuncio, los hutíes nombraron rápidamente al general de división Yousef al Madani como nuevo jefe del Estado Mayor. Al Madani, quien tiene lazos familiares con el líder hutí Abdelmalek al Huti, se encuentra en la lista de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU por amenazar la paz y la estabilidad del Yemen.

Artículos

8

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa