menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Maltrato Animal en México: Indignación por Casos de Crueldad y la Lucha por la Justicia

Recientes casos de maltrato animal, como el de unos jóvenes en Chihuahua que obligaron a un perro a beber cerveza, han reavivado la indignación en México. Estos hechos ponen de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer la legislación y la conciencia social para proteger a los seres sintientes.
News ImageNews ImageNews Image

Un video difundido en redes sociales que muestra a varios jóvenes obligando a un perro a beber cerveza en Ciudad Madera, Chihuahua, ha desatado una ola de indignación a nivel nacional. El incidente, ocurrido el 10 de octubre y grabado por los propios agresores, provocó que usuarios identificaran a una de las responsables como estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH). La institución educativa condenó el acto, confirmó la identidad de la alumna e inició una investigación interna para aplicar las sanciones correspondientes, además de verificar si otros implicados pertenecen a su comunidad. La rectora de la UPNECH, Graciela Aida Velo, declaró que se gestionará una denuncia formal, mientras que una de las presuntas agresoras ofreció declaraciones confusas en redes, afirmando primero que había rescatado al perro y luego que lo abandonó tras el suceso. Colectivos animalistas, como el refugio “El Álamo de Zazu”, han exigido una respuesta rápida de las autoridades y una prueba de vida del animal. Este caso se suma a otros que evidencian la problemática del maltrato animal, como el ataque de una jauría a una mujer en Ixtapaluca, Estado de México, que fue frustrado por un automovilista. Estos eventos no son aislados y reflejan una realidad más amplia en el país. Un artículo de opinión destaca que México ocupa el tercer lugar en maltrato animal en América Latina, con solo el 0.01% de los casos denunciados resultando en sanciones efectivas. Se mencionan otros sucesos graves, como el hallazgo de 67 perros en condiciones insalubres en un centro de bienestar animal en Santa Catarina, Nuevo León, y el emblemático caso de “Pay de Limón”, un perro torturado en Zacatecas que inspiró una iniciativa legislativa. La propuesta de ley, conocida como “Ley Pay de Limón”, busca tipificar el maltrato animal como delito grave a nivel federal, estableciendo penas mínimas de dos años de prisión sin derecho a fianza y creando un registro nacional de maltratadores. La iniciativa pretende reformar la legislación para definir claramente los conceptos de crueldad y negligencia, y así asegurar que los actos de violencia contra los animales no queden impunes, fomentando una cultura de respeto y responsabilidad.

Artículos

6

Sociedad

Ver más
News Image
La UACH celebra la 3ª Semana Científica, Cultural y Deportiva de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas

Chihuahua, Chih.– Con el propósito de fomentar la formación integral de sus estudiantes, la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua inauguró su 3ª Semana Científica, Cultural y Deportiva “M.C. Alma Delia Vázquez Aguirre”, que se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre. Durante el acto de apertura, […] La Nota La UACH celebra la 3ª Semana Científica, Cultural y Deportiva de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas aparece en Segundo a Segundo - Noticias de Chihuahua, México y el mundo.

Source LogoSegundo a Segundo
categoryVer categoría completa