Trump Desafía al Congreso: Afirma Poder para Atacar en Latinoamérica sin Aprobación Legislativa



El gobierno de Donald Trump informó al Congreso de Estados Unidos que no necesita su aprobación para atacar a presuntos narcotraficantes en América Latina, una postura que ha generado controversia. Según The Washington Post, T. Elliot Gaiser, jefe de la Oficina de Asesoría Legal de la administración, comunicó a un grupo de legisladores que las acciones militares en curso, que han resultado en más de 60 muertes tras ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, no requieren autorización legislativa para continuar. Esta declaración surge en un contexto de especulaciones sobre posibles ataques en Venezuela, aunque el presidente Trump negó dichos planes. La principal justificación de la administración se basa en una interpretación de la Resolución de Poderes de Guerra de 1973, ley que exige la aprobación del Congreso para conflictos militares prolongados.
El gobierno argumenta que los ataques realizados no califican como "hostilidades" bajo esta ley, ya que se ejecutan con vehículos aéreos no tripulados desde buques en aguas internacionales, a una distancia que no pone en peligro al personal estadounidense. Por esta razón, la administración no considera necesario solicitar una prórroga del plazo de 60 días que comenzó a correr tras el primer ataque notificado el 4 de septiembre. Esta posición ha sido calificada por expertos como una "afirmación descabellada sobre la autoridad ejecutiva" y una expansión de los poderes presidenciales a expensas del Congreso, que constitucionalmente es el único con la autoridad para declarar la guerra. Críticos como Brian Finucane, exasesor del Departamento de Estado, advierten que si el gobierno ignora el plazo, estaría usurpando la autoridad del Congreso. Además, varios legisladores señalaron que el Pentágono les transmitió que no era necesario conocer la identidad de las personas atacadas ni confirmar su vínculo con el narcotráfico. Mientras tanto, la tensión en la región ha aumentado con el despliegue militar estadounidense en el Caribe, que pronto incluirá al portaaviones USS Gerald Ford. Estados Unidos ha realizado al menos 15 ataques letales contra embarcaciones, acciones que la ONU ha denunciado como "ejecuciones extrajudiciales" y violaciones al derecho internacional.
Artículos
6Internacional
Ver más
El Gobierno federal podría reanudar el miércoles el SNAP, programa de ayuda para comprar alimentos El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, aseguró que los fondos para los programas de ayuda para comprar alimentos, congelados desde el sábado debido al cierre del Gobierno Federal, podrían reactivarse tan pronto como el próximo miércoles. Las palabras de Bessent, que fue entrevistado en […]

La vivienda, ubicada en Bath Township, fue rentada ilegalmente para una fiesta de cumpleaños convocada por redes sociales

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría planeando ataques militares contra instalaciones y líderes de carteles de la droga en territorio mexicano, en lo que sería una expansión de su operación contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, reporta este lunes la cadena de televisión NBC News.El nuevo despliegue incluiría el envío de tropas y oficiales de inteligencia a México, cuyo entrenamiento ya habría comenzado, aunque el inicio de la misión aún no es inminente, afirma la televisora, que cita declaraciones de dos funcionarios estadounidenses en activo y dos exaltos funcionarios con conocimiento de la iniciativa.TE PUEDE INTERESAR: Insiste Donald Trump: ‘México está siendo gobernado por los cárteles’Altos mandos militares estadounidenses y la Casa Blanca actualmente discuten sobre el alcance de la misión y todavía no han tomado una decisión final, indica el reporte.Según las fuentes del medio de comunicación, las fuerzas estadounidenses en México utilizarían principalmente drones para desmantelar laboratorios de droga, así como atacar a miembros y capos de los carteles. Algunos de estos equipos requieren “la presencia de operadores en tierra para su uso eficaz y seguro”, añadieron.COMANDO CONJUNTO DE OPERACIONES ESPECIALES Y LA CIALas tropas movilizadas pertenecerían al Comando Conjunto de Operaciones Especiales y operarían “bajo la autoridad de comunidad de inteligencia estadounidense, lo que se conoce como estatus del Título 50”, que se refiere a operaciones encubiertas fuera del marco militar tradicional.TE PUEDE INTERESAR: La gran mentira detrás de los ataques de Trump a los barcosEn la misión también está previsto que participen agentes de la CIA y una vez aprobada, sería tratada por Washington con el mayor secretismo, similar al que ha mantenido en los recientes ataques a lanchas en el Caribe y costas del Pacífico, que han dejado decenas de muertos en áreas cercanas a Venezuela y Colombia.A diferencia de una posible expansión de operaciones contra el narcotráfico en territorio venezolano, la misión que se planearía para México no tendría como objetivo socavar al gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, detallaron los funcionarios.“El gobierno de Trump está comprometido a utilizar un enfoque integral de Gobierno para abordar las amenazas que representan los carteles para los ciudadanos estadounidenses”, dijo a NBC News un alto funcionario en respuesta a los reportes.TE PUEDE INTERESAR: Pelean Cártel de Sinaloa y CJNG por el océano Pacífico para traficar cocaínaCÁRTELES DE LA DROGA COMO TERRORISTASEn febrero pasado, la administración Trump designó a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. Un mes después comenzaron a surgir reportes sobre una nueva operación antidroga en territorio mexicano.Recientemente, Trump volvió a asegurar que México está siendo “gobernado por los carteles”, aunque agregó que respeta mucho a su homologa mexicana, Claudia Sheinbaum. “México está gobernado por los cárteles. Respeto mucho a la presidenta; es una mujer extraordinaria. Es muy valiente, pero México tiene que defenderse de eso”, indicó Trump en la Casa Blanca durante una rueda de prensa el pasado mes de octubre.En septiembre pasado, The Washington Post reportó que la Casa Blanca y el Pentágono habrían frenado las sugerencias de funcionarios de la DEA, que instaron a principios de año al Gobierno del republicano a realizar una serie de ataques militares a carteles de la droga en territorio de México.Aunque Trump ha insinuado en varias ocasiones su voluntad de atacar a los carteles de la droga mexicanos en su territorio, hasta el momento su Gobierno se ha abstenido de hacerlo. El mandatario republicano ha elogiado la cooperación del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en operaciones conjuntas contra el narcotráfico en la frontera común. (Con información de EFE)

El gobierno de Donald Trump habría comenzado la planificación detallada de una nueva misión para enviar tropas y oficiales de inteligencia estadounidenses a México.








