menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Propuesta fiscal para gravar bebidas electrolíticas en México

Una iniciativa legislativa en México busca reclasificar las bebidas electrolíticas para que sean consideradas bebidas azucaradas, lo que implicaría la aplicación de nuevos impuestos y sellos de advertencia. La medida ha generado un debate sobre sus implicaciones fiscales, de salud pública y para el bolsillo de los consumidores.
News ImageNews ImageNews Image

Una propuesta en la Cámara de Diputados, impulsada por legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT), busca modificar el régimen fiscal de las bebidas electrolíticas orales, como Electrolit y Suerox. Actualmente, estos productos están registrados como medicamentos, lo que los exenta del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), además de no requerir los sellos de advertencia de la Norma Oficial Mexicana NOM-051. La iniciativa propone considerarlos como bebidas azucaradas, equiparándolos a los refrescos.

Los legisladores argumentan que esta clasificación es un vacío regulatorio que beneficia a los fabricantes. Sostienen que estas bebidas contienen altos niveles de azúcar; se menciona que pueden tener hasta 3.7 veces más glucosa que la fórmula de rehidratación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El diputado Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) afirmó que las empresas registran estos productos como "medicamentos" para eludir impuestos y regulaciones, generando una ventaja competitiva indebida.

Por su parte, el legislador José Antonio López Ruiz (PT) señaló que su consumo masivo representa un riesgo para la salud pública al contribuir a la obesidad y la diabetes. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de su titular Édgar Amador Zamora, se ha mostrado abierta a discutir la propuesta durante la comparecencia del Paquete Económico 2026. Según estimaciones de los diputados, gravar estas bebidas podría generar una recaudación adicional de hasta 5,000 millones de pesos anuales. Se informó que solo la marca Electrolit reportó ventas superiores a los 16,000 millones de pesos en 2024, y que la pérdida fiscal acumulada en cinco años por no pagar estos impuestos supera los 12,000 millones de pesos.

De aprobarse la reforma, el impacto directo para el consumidor sería un aumento de precio cercano al 27%. Se calcula que una botella de un litro podría pasar de 33 a más de 41 pesos. Además, los productos tendrían que incluir sellos de advertencia nutricional. Un artículo de opinión sugiere que la medida responde a la necesidad del gobierno de obtener más recursos ante dificultades económicas, calificando los "impuestos saludables" como una fuente de ingresos discrecionales más que una política de salud integral.

Artículos

5

Política

Ver más
News Image
Cámara de Diputados restringe consumo de bebidas energéticas en adolescentes

La Cámara de Diputados aprobó con 401 votos a favor reformas a la Ley General de Salud que prohíben la venta y suministro de bebidas energéticas a menores de 18 años. El dictamen fue turnado al Senado para su análisis y eventual aprobación. Qué establece la reforma Las modificaciones a los artículos 215, 216 y […] The post Cámara de Diputados restringe consumo de bebidas energéticas en adolescentes appeared first on OBSERVADOR.

Source LogoObservador
News Image
ÁNGEL Torres entrega el libro del Primer Informe a Paco Chacón, como representante del gobernador

El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, asistió en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, al Primer Informe de Gobierno del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, donde reconoció su entusiasmo, energía y compromiso con la ciudadanía, resaltando la importancia de este informe como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas. Durante su […] La entrada ÁNGEL Torres entrega el libro del Primer Informe a Paco Chacón, como representante del gobernador se publicó primero en El Sol de Chiapas.

Source LogoEl Sol de Chiapas
News Image
Reforma a la Ley de Amparo, un retroceso histórico: Alejandro Moreno

Un atentado contra los derechos y libertades de los mexicanos, ejecutado al vapor y con desprecio por la democracia Por Félix Muñiz     La reforma a la Ley de Amparo que Morena pretende imponer esta misma semana en el Senado ha desatado una ola de indignación entre sectores democráticos, organizaciones civiles y figuras políticas […] El cargo Reforma a la Ley de Amparo, un retroceso histórico: Alejandro Moreno apareció primero en Punto Aéreo.

Source LogoPunto Aéreo
categoryVer categoría completa