
Gobiernos en México impulsan infraestructura para el saneamiento y gestión del agua



El gobierno de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara Cruz, está ejecutando un plan para sanear los ríos Atoyac y Salado, con el que se evitará la descarga anual de más de 5.4 millones de metros cúbicos de aguas negras. La estrategia incluye la construcción de cuatro plantas de tratamiento, una de las cuales ya opera en San Bartolo Coyotepec, y la intervención de aproximadamente el 60% de los colectores que desembocaban en estos afluentes. Como parte del Plan Estatal de Saneamiento 2023-2025, la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) también impulsa la rehabilitación de la planta de tratamiento en Santos Reyes Nopala, beneficiando a más de 5,800 habitantes. Adicionalmente, el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) ha realizado 29 obras de drenaje entre 2023 y 2025 en la Zona Metropolitana de Oaxaca.
En otras regiones del país se desarrollan esfuerzos similares.
En Huixquilucan, Estado de México, la administración municipal realiza trabajos de saneamiento en la presa El Capulín, que incluyen la reforestación y la construcción de colectores para dirigir las aguas residuales a una planta de tratamiento. En Jesús María, Aguascalientes, se dio inicio al mantenimiento de una planta tratadora que beneficiará a más de tres mil personas y proveerá agua tratada para el riego de áreas verdes. Por su parte, en San Juan del Río, Querétaro, se han plantado más de 50,000 árboles para proteger los acuíferos, un programa reforzado con una inversión de 3 millones de pesos de la CONAFOR. Finalmente, en Comitán, Chiapas, el rastro municipal será rehabilitado para alcanzar la categoría de Planta Tipo Inspección Federal (TIF), mejorando los estándares de inocuidad. Estos proyectos comparten el objetivo de garantizar el derecho humano al agua, reducir la contaminación hídrica y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Las autoridades destacan que el saneamiento adecuado es una prioridad que genera entornos más saludables, reduce costos médicos y sienta las bases para un desarrollo económico sustentable, atendiendo problemáticas postergadas durante décadas y buscando cerrar brechas de desigualdad.
Artículos
10








