Campaña Nacional de Vacunación Invernal: La estrategia de México para proteger a los más vulnerables



La campaña, que se extenderá desde octubre de 2025 hasta el 3 de abril de 2026, tiene como meta aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país. Este esfuerzo coordinado involucra a todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, incluyendo la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, Pemex y las fuerzas armadas. Las vacunas son gratuitas en las unidades del sector público y están dirigidas prioritariamente a niñas y niños de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con comorbilidades como diabetes, obesidad o enfermedades cardíacas. Los adultos mayores son un grupo de especial atención debido a que su sistema inmunológico pierde eficacia con la edad, un fenómeno conocido como inmunosenescencia, y a la frecuente presencia de enfermedades crónicas. La vacunación contra la influenza en este grupo reduce en un 41% la mortalidad por complicaciones, además de disminuir 10 veces el riesgo de un ataque cardíaco y 8 veces el de un evento vascular cerebral. Durante la temporada 2024-2025, México registró 542 muertes por influenza, siendo las personas mayores de 65 años el grupo más afectado. Para las mujeres embarazadas, la vacunación contra influenza y COVID-19 es segura y recomendada en cualquier trimestre de la gestación. La inmunización no solo protege a la madre, quien tiene un mayor riesgo de complicaciones, sino que también transfiere anticuerpos al bebé a través de la placenta, brindándole protección durante sus primeros meses de vida. Las autoridades sanitarias especifican que debe administrarse la vacuna inactivada inyectable contra la influenza, y no la versión en spray nasal.
En el contexto de más de 12 millones de casos de infecciones respiratorias agudas acumulados en México durante 2025, esta campaña es fundamental. Diversas entidades federativas como San Luis Potosí, Morelos, Guanajuato y Coahuila ya han iniciado jornadas de vacunación locales para acercar las dosis a la población y mitigar el impacto de las enfermedades respiratorias durante los meses más fríos.
Artículos
11Sociedad
Ver más
En el Aula Pablo VI, el evento precedió a la llegada del Papa y clausuró la iniciativa «La escuela es vida», celebrada en el marco de los actos del Año Santo dedicados a la educación. Cardenal de Mendonça: Ustedes son las «estrellas del futuro». Ministro Valditara: Basta ya de la cultura del «híbrido» que pone al individuo en el centro. Leer todo

Para este jueves 30 la masa de aire frio que impulsa al frente frio número 11 sobre el norte, noreste y centro de México en interacción con la corriente en chorro subtropical y el ingreso de aire húmedo procedente del océano Pacifico favorecerán ambiente frio por la mañana, de cálido a poco caluroso por la tarde, temperaturas muy frías en la zona serrana, con heladas en partes altas de la sierra, cielo despejado.

Chihuahua.- Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, adscritos a la unidad de inteligencia lograron recuperar una moto que contaba con reporte de robo del día 18 de octubre del 2025.

Para este jueves 30 la masa de aire frio que impulsa al frente frio número 11 sobre el norte, noreste y centro de México en interacción con la corriente en chorro subtropical y el ingreso de aire húmedo procedente del océano Pacifico favorecerán ambiente frio por la mañana, de cálido a poco caluroso por la tarde, temperaturas muy frías en la zona serrana, con heladas en partes altas de la sierra, cielo despejado.








