menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

EPOC en México: El enemigo silencioso alimentado por el humo y el subdiagnóstico

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se consolida como una de las principales causas de muerte a nivel mundial y un creciente problema de salud pública en México, donde el tabaquismo y la exposición a humo de leña son sus principales detonantes, agravado por un alto índice de casos no diagnosticados.
News ImageNews ImageNews Image

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un padecimiento crónico, progresivo e irreversible que daña las vías respiratorias y puede ocasionar bronquitis crónica y enfisema pulmonar.

Considerada por la Organización Mundial de la Salud como la cuarta causa de muerte en el mundo, con 3.5 millones de decesos anuales, especialistas del IMSS la sitúan como la tercera a nivel global y la novena en mortalidad dentro del instituto. En México, más de la mitad de los casos están relacionados con el tabaquismo. Sin embargo, la exposición a biomasa, como el humo de leña, se ha posicionado como un factor de riesgo de igual importancia, afectando principalmente a comunidades rurales.

Otros detonantes incluyen la exposición prolongada a gases, polvos, contaminación y un desarrollo pulmonar deficiente desde la infancia.

Los pacientes diagnosticados por tabaquismo tienen una edad promedio de 64 años, mientras que los afectados por humo de leña promedian los 75 años. Uno de los mayores desafíos es el subdiagnóstico, ya que se estima que entre el 50% y el 80% de los casos no han sido identificados. Esto se debe a que la enfermedad no presenta síntomas en etapas iniciales y las personas tienden a normalizar señales como tos persistente, producción crónica de flema, fatiga y falta de aire, o recurren a la automedicación. El diagnóstico se confirma mediante una espirometría, que evalúa la función pulmonar, además de valoraciones clínicas, radiografías y análisis de sangre. Instituciones como el IMSS y el INER impulsan la detección temprana, recomendando revisiones a personas mayores de 40 años con factores de riesgo. El tratamiento se basa en broncodilatadores y antiinflamatorios, a menudo mediante terapias inhaladas personalizadas que mejoran la calidad de vida. Las medidas preventivas incluyen abandonar el tabaco y vapeadores, protegerse de humos en el trabajo y fomentar la salud pulmonar desde la niñez, todo en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la EPOC cada 19 de noviembre para sensibilizar sobre su prevención.

Artículos

8
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones