menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Inseguridad Alimentaria en México

A pesar de los apoyos gubernamentales y el aumento al salario mínimo, uno de cada tres hogares en México enfrenta dificultades para llevar comida a su mesa, una crisis que revela las profundas desigualdades que persisten en el país.
News ImageNews ImageNews Image

En México, la inseguridad alimentaria es un desafío que afecta a una parte significativa de la población. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Inegi, un total de 12.85 millones de familias, lo que equivale al 33% o uno de cada tres hogares del país, experimentaron alguna dificultad para satisfacer sus necesidades alimentarias en los últimos tres meses por falta de dinero o recursos. Esta situación se presenta a pesar de factores como los apoyos gubernamentales, el ingreso de remesas y el aumento al salario mínimo.

La problemática presenta marcadas diferencias regionales.

El estado de Guerrero es el más afectado, con un 57% de sus familias en esta condición, mientras que Aguascalientes registra la menor proporción, con un 19.1%. La gravedad de la situación se refleja en las medidas extremas que algunos hogares deben tomar para sobrevivir. La encuesta revela que en 816,801 hogares se recurrió a prácticas como mendigar o mandar a los niños a trabajar.

Además, en 3.72 millones de hogares algún adulto sintió hambre y no comió, y en 2.68 millones, alguien dejó de comer durante todo un día.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) define la inseguridad alimentaria como la carencia de acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales. Expertos como Diego Arias, del Banco Mundial, advierten que esta condición no solo impacta la salud, sino que también socava la capacidad de las personas para participar en actividades económicas y sociales, perpetuando así los ciclos de pobreza. Uberto Salgado Nieto, especialista de la UNAM, señala la complejidad del fenómeno alimentario en México, donde coexisten problemas de desnutrición con altas tasas de obesidad y diabetes. Esta paradoja, según el académico, es un reflejo de problemas estructurales más profundos como la desigualdad y la pobreza que afectan al país.

Artículos

5

Estilo de vida

Ver más
categoryVer categoría completa