





¿Quieres recibir notificaciones?
La quinta edición del México Carbon Forum, organizada por MEXICO2 y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, se llevó a cabo el 10 y 11 de septiembre de 2025 en Tampico, consolidándose como la plataforma más importante de México y América Latina sobre mercados de carbono. El evento reunió a más de 3,000 asistentes y 170 ponentes de los sectores energético, financiero, industrial y ambiental para generar alianzas y soluciones climáticas. Durante la inauguración, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, afirmó que su gobierno será “punta de lanza” en la mitigación de los efectos del cambio climático. Destacó que, como principal estado generador de energía, Tamaulipas tiene la obligación de tomar acciones y contribuir con conocimiento científico y tecnológico para reducir el exceso de emisiones. La bienvenida estuvo a cargo de la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, quien reafirmó el compromiso del municipio con el medio ambiente.
En el foro participaron diversas autoridades.
José Luis Samaniego Leyva, de la SEMARNAT, transmitió la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum de avanzar hacia una “república con basura cero” y solicitó la ayuda del sector productivo para alimentar el mercado de compensaciones. Por su parte, Javier Arribas Quintana, ministro consejero de la Unión Europea, reconoció al foro como un espacio central para el diálogo y la cooperación, y aplaudió que se aborden temas como la consolidación de los mercados de carbono y la necesidad de una transición justa. Karina Saldívar Lartigue, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas, señaló que el estado tiene un rumbo claro para impulsar energías renovables y la economía circular. El evento también contó con la participación de otras entidades, como el estado de Colima a través del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades). Su directora, Angélica Lizeth Jiménez Hernández, moderó un panel sobre la descarbonización en el transporte marítimo y portuario, destacando la importancia de estas soluciones para la competitividad del Puerto de Manzanillo. Esta participación busca generar sinergias para proyectos de descarbonización y acceso a financiamiento verde.