Morelos Impulsa la Conciencia Ecológica en la Niñez a través de la Cumbre Ambiental Infantil



La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la inauguración de la vigésima sexta edición de la Cumbre Infantil Morelense del Medio Ambiente (CIMMA), celebrada en el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec, en Cuernavaca. El evento reafirma el compromiso del gobierno estatal con la formación de una ciudadanía ecológica desde la infancia, considerándola fundamental para el futuro sustentable de la entidad. Esta edición reunió a 252 estudiantes de quinto y sexto grado de primaria, provenientes de 63 instituciones educativas de 23 municipios, aunque otra fuente menciona la participación de 26 municipios. De manera histórica, la cumbre integró por primera vez a escuelas indígenas bilingües y planteles del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), además de contar con una delegación invitada del estado de Tlaxcala. La gobernadora expresó su compromiso de que para la edición de 2026 participen estudiantes de los 36 municipios de Morelos. Durante la ceremonia, González Saravia manifestó que la conciencia ambiental en la niñez “llena de esperanza” para el cuidado del estado. También subrayó la importancia de revitalizar las lenguas originarias, después de que niños delegados ofrecieran mensajes en náhuatl y mixteco. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Alán Dupré Ramírez, destacó que la CIMMA 2025 fue renovada para ser más dinámica, mientras que la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, instó a los participantes a convertirse en agentes ambientales y replicar lo aprendido en sus comunidades. La cumbre se desarrolló en un solo día y ofreció más de 20 talleres sobre temas como reciclaje, biodiversidad, cambio climático y cuidado del agua. Los participantes, nombrados delegados ambientales, recibieron un kit escolar simbólico y tuvieron la misión de aprender y proponer soluciones para la protección del entorno. La CIMMA se consolida como una plataforma de participación infantil que busca crear una cultura de respeto por la naturaleza en todo Morelos, gracias al esfuerzo conjunto de instituciones federales, estatales, municipales y la iniciativa privada.











