menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Enfermedades Crónicas: La Principal Amenaza para la Salud en México según el INEGI

Las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos se consolidan como las principales causas de mortalidad en México, revelando una crisis de salud pública impulsada por padecimientos crónicos no transmisibles.
News ImageNews ImageNews Image

Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las enfermedades crónicas no transmisibles continúan siendo la principal causa de muerte en México. Durante 2024, las enfermedades del corazón se posicionaron en primer lugar, con 192,518 defunciones.

La diabetes mellitus ocupó el segundo puesto con 112,577 fallecimientos, seguida por los tumores malignos, que causaron 95,108 decesos.

En conjunto, estas tres condiciones representan más del 40% del total de muertes registradas en el país. Otras causas importantes de mortalidad incluyen las enfermedades del hígado, con 40,645 muertes, la influenza y neumonía, las enfermedades cerebrovasculares y los accidentes.

En total, durante 2024 se contabilizaron 819,672 defunciones, lo que representa un incremento del 2.5% en comparación con 2023.

Por otro lado, los fallecimientos por COVID-19 mostraron una disminución significativa, saliendo de los primeros lugares que ocupó en años anteriores.

Expertos en salud pública y autoridades sanitarias atribuyen el aumento de estas enfermedades a factores como malos hábitos alimenticios, la falta de actividad física y el consumo excesivo de azúcares y grasas. Se destaca que más del 70% de la población adulta en México presenta sobrepeso u obesidad, condiciones que son determinantes en el desarrollo de padecimientos como la diabetes y la hipertensión, esta última estrechamente ligada a las enfermedades cardiacas. Ante este panorama, especialistas e instituciones como el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) insisten en la urgencia de reforzar las estrategias de prevención. Se subraya la importancia del diagnóstico temprano, ya que la detección tardía, especialmente en el caso del cáncer, disminuye las probabilidades de supervivencia y eleva los costos del tratamiento. Las recomendaciones se centran en promover estilos de vida saludables, fomentar la educación en salud y garantizar el acceso a chequeos médicos periódicos para controlar indicadores clave como la presión arterial y los niveles de glucosa.

Artículos

9
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones