Casinos en la Mira: El Vínculo entre el Narcotráfico y el Juego que Desata una Ofensiva Regulatoria Binacional



El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro, acusó a dos permisionarias mexicanas, Espectáculos Deportivos de Occidente (Edosa) y Comercializadora de Entretenimiento de Chihuahua (CECH), de facilitar el lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa. La unidad antilavado FinCEN identificó diez casinos como foco de preocupación, mientras que la OFAC sancionó a la familia Hysa, de origen albanés y propietaria de la operadora Entretenimiento Palermo, como una organización criminal transnacional. En una acción coordinada, el gobierno mexicano anunció la suspensión y bloqueo de cuentas de trece establecimientos, entre los que coinciden varios de los señalados por EE. UU.
De los casinos señalados, Edosa opera directamente cinco de la marca Midas, mientras que Entretenimiento Palermo, de la familia Hysa, opera tres (Skampa, Emine y Palermo) bajo el permiso de CECH.
Los informes financieros de ambas permisionarias para 2024 reportaron ganancias netas ínfimas en comparación con sus ingresos totales.
La investigación mexicana también incluyó a Ganador Azteca, filial de TV Azteca, que opera sitios como Bet365 y Betano.
Según Hacienda, el flujo de dinero ilegal detectado supera los mil millones de pesos a través de una red de sociedades en ocho países. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se impulsará una reforma integral a la Ley de Juegos y Sorteos, vigente desde 1947 y considerada obsoleta ante el auge de las plataformas digitales. La mandataria convocará a los operadores de la industria a mesas de trabajo para construir una nueva regulación que evite que el sector sea utilizado para fines ilícitos. Sheinbaum atribuyó el auge de los casinos a los permisos otorgados durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y detalló un modus operandi que incluía el robo de identidad de usuarios, la simulación de premios y transferencias internacionales para blanquear capitales. La presidenta reconoció que las sanciones de Estados Unidos coinciden con las investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), destacando el trabajo conjunto entre ambos países. Además de reforzar los controles financieros, la nueva regulación buscará atender la ludopatía con campañas de información. Se solicitará a la Secretaría de Gobernación un informe detallado sobre todos los permisos de casinos otorgados históricamente para aumentar la transparencia en el sector.











