menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Encarcelamiento de Nicolas Sarkozy

El expresidente francés Nicolas Sarkozy se enfrenta a un hecho sin precedentes en la historia moderna de Francia, al confirmarse la fecha de su ingreso en prisión. Su condena por financiación ilegal marca un hito para la justicia del país y de la Unión Europea.
News ImageNews ImageNews Image

El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ingresará a la prisión de La Santé en París el próximo 21 de octubre de 2025 para cumplir una condena de cinco años. A sus 70 años, se convertirá en el primer exjefe de Estado francés de la posguerra y el primer exmandatario de un país de la Unión Europea en ser encarcelado, un hecho que ha sacudido a la clase política francesa. La sentencia, dictada el 25 de septiembre de 2025, corresponde al delito de asociación ilícita por la financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. El tribunal francés consideró probada la solicitud de fondos al régimen libio de Muamar el Gadafi por parte del entorno de Sarkozy, destacando la "excepcional gravedad de los actos". Aunque fue absuelto de los delitos de corrupción pasiva y malversación, el expresidente, que gobernó de 2007 a 2012, ha calificado la condena como una "injusticia insoportable" y una persecución política, afirmando que es inocente. A pesar de que su defensa apeló el fallo, la sentencia es de aplicación inmediata. No obstante, sus abogados podrán solicitar su puesta en libertad desde el primer día de reclusión, y el Tribunal de Apelación dispondrá de un plazo máximo de dos meses para resolver la petición. Se prevé que, por su seguridad, Sarkozy sea recluido en un pabellón para presos "vulnerables" o en una celda de aislamiento.

Este no es el único caso judicial que enfrenta el exmandatario.

En febrero de 2024 fue condenado a un año de cárcel por corrupción y tráfico de influencias, pena que cumplió en prisión domiciliaria con un brazalete electrónico. Además, el 26 de noviembre de 2025 conocerá el veredicto del Tribunal Supremo sobre la financiación ilegal de su campaña de 2012, en la que se le acusa de haber duplicado el gasto permitido por la ley.

Artículos

6

Internacional

Ver más
News Image
Venezuela cierra embajada en Noruega; ¿será por el Nobel de la Paz?

El 13 de octubre se reportó que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega informó que la Embajada de Venezuela en Oslo fue cerrada, lo cual fue descrito por las autoridades noruegas como ‘lamentable’ y ‘sin justificación’.El ‘gesto diplomático’ fue informado por Cecilie Roang, vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega.TE PUEDE INTERESAR: Premio Nobel de la Paz: Vida o muerte; libertad o tiranía‘Pese a que tenemos opiniones diferentes sobre varios temas, Noruega quiere mantener abierto el diálogo con Venezuela y trabajará para ello’ aseguró Roang.El cierre no solo ocurrió en Noruega, sino que también en Australia. Ambas clausuras fueron anunciadas por el Gobierno de Venezuela. Se estima que la decisión fue tomada el viernes, tras el anuncio de que la ganadora del Premio Nobel de la Paz fue María Corina Machado, activista reconocida por ser opositora al régimen chavista de Nicolás Maduro en Venezuela.Sin embargo, no se han dado explicaciones oficiales, por las autoridades venezolanas, de haber cerrado las mencionadas embajadas.TE PUEDE INTERESAR: Gana Nobel de La Paz, activista venezolana, María Corina MachadoPor igual, se informó la abertura de nuevas sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso; supuestamente, para reforzar las alianzas con naciones al sur geográfico.

Source LogoVanguardia
categoryVer categoría completa