menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

COP30 en la Amazonía: Un Llamado a la Acción Climática entre Desafíos y Ausencias Notables

La trigésima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) se celebra en Belém, Brasil, con el objetivo de revitalizar la cooperación internacional y establecer compromisos concretos, en un contexto marcado por la ausencia de potencias mundiales y la creciente urgencia de la crisis climática.
News ImageNews ImageNews Image

La ciudad de Belém, en el corazón de la Amazonía brasileña, es la sede de la trigésima Conferencia de las Partes (COP30) de la ONU sobre el cambio climático, un evento que se extenderá hasta el 21 de noviembre. Esta cumbre, la primera en realizarse en la mayor selva tropical del mundo y que marca una década del Acuerdo de París, reúne a delegaciones de más de 170 países con el lema "Menos promesas, más acción". La presidencia brasileña busca que la cita sirva para salvar la cooperación internacional y consagrar compromisos específicos en reducción de emisiones, asistencia financiera y desarrollo de energías renovables. La elección de Belém ha generado desafíos logísticos significativos debido a su infraestructura limitada, lo que provocó un encarecimiento de los precios. Para mitigar la falta de alojamiento, el gobierno brasileño fletó dos cruceros para hospedar a delegados de países pobres, una medida criticada por grupos ambientalistas por la ironía de usar barcos contaminantes en una cumbre climática. A los retos logísticos se suma la notable ausencia de líderes de potencias clave como Estados Unidos, segundo mayor contaminador del mundo, así como de China, India y la mayoría de los miembros del G20, lo que genera incertidumbre sobre el alcance de los acuerdos. La urgencia de la cumbre es subrayada por las advertencias de la ONU, que proyecta el 2025 como uno de los años más cálidos registrados y afirma que el umbral de calentamiento de 1.5°C con respecto a la era preindustrial se superará inevitablemente este siglo. Los científicos insisten en que cada décima de grado por encima de esa meta traerá consecuencias imprevisibles. En este contexto, los ejes de la negociación incluyen una transición justa para abandonar los combustibles fósiles, el fin de la deforestación para 2030 y el fortalecimiento de la financiación climática, que sigue siendo un punto de fricción entre países desarrollados y en desarrollo. Un tema central en la COP30 es el rol del sistema financiero para alinear las inversiones con una economía baja en carbono. Se destacan iniciativas como la de Divulgación de Activos Climáticos de América Latina (LACADI), que opera en México, Colombia y Perú, para integrar los riesgos climáticos en las decisiones financieras y fortalecer las capacidades del sector. El objetivo es que el sector financiero se convierta en parte de la solución, movilizando los recursos necesarios para una transición energética y resiliente.

Artículos

55
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones