menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Dengue en México: Entre el éxito preventivo y nuevas amenazas sanitarias

Diversos estados de México enfrentan el desafío del dengue con una mezcla de resultados positivos y nuevas alertas sanitarias. Mientras algunas entidades reportan una drástica disminución de casos gracias a las campañas de prevención, otras registran contagios y la aparición de nuevas especies de mosquitos transmisores.
News ImageNews ImageNews Image

La situación del dengue en México presenta un panorama de contrastes.

Por un lado, estados como Colima y Guerrero muestran avances significativos.

Colima reportó una reducción de cien veces en el número de casos en comparación con 2024, acumulando solo 47 hasta la semana epidemiológica 44 de 2025, sin defunciones.

Por su parte, Guerrero se encuentra en semáforo azul debido a su baja incidencia.

A pesar de estos logros, las autoridades sanitarias de Colima han hecho un llamado a no relajar las medidas preventivas y a fortalecer la vigilancia epidemiológica.

Las acciones preventivas son una constante en varias regiones del país. En Xicotepec, Puebla, se han reforzado las labores de control larvario y termonebulización, mientras que en Tulum, Quintana Roo, se dio inicio a una jornada de descacharrización para eliminar posibles criaderos.

De igual manera, el gobierno de Matamoros, Tamaulipas, exhortó a la ciudadanía a mantener limpios patios y azoteas. En Jalisco, el Congreso estatal aprobó un exhorto para que los 125 municipios implementen un programa de acopio y reciclaje de llantas, ya que su desecho inadecuado genera criaderos del mosquito transmisor.

No obstante, otras entidades enfrentan una situación más compleja.

En Hidalgo, se han registrado 258 casos de dengue, de los cuales 52 presentan signos de alarma, y municipios como San Felipe Orizatlán se consideran zona de epidemia. A nivel nacional, de enero a octubre se contabilizaron 15,806 casos y 48 defunciones, con Veracruz y Sonora como los estados con mayor incidencia.

El gobierno de Sonora, sin embargo, ha descartado fallecimientos recientes por esta causa en la entidad.

Una nueva alerta ha surgido en Yucatán con la detección del mosquito *Aedes vittatus*, conocido como “súper mosquito”.

Esta especie, originaria de África y Asia, tiene la capacidad de transmitir simultáneamente dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

A diferencia del *Aedes aegypti*, también puede picar a animales, lo que amplía su riesgo epidemiológico.

Su presencia ha sido confirmada en municipios como Mérida, Tinum y Tixkokob, lo que ha motivado a las autoridades a reforzar el monitoreo y las campañas de prevención.

Artículos

19
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones