Tras escándalo judicial, el caso Maradona reinicia: Fijan nueva fecha para el juicio en 2026



El proceso judicial para determinar las responsabilidades en el fallecimiento de Diego Armando Maradona deberá comenzar desde cero. La nueva fecha para el juicio oral ha sido establecida para el 17 de marzo de 2026, luego de que el primer intento, iniciado en abril de 2024 en San Isidro, Buenos Aires, fuera suspendido y anulado en mayo de ese año. La anulación se debió a un escándalo provocado por la participación de una de las juezas, Julieta Makintach, en la filmación de un documental no autorizado sobre el propio caso, lo que llevó a su remoción y a la posterior renuncia de los otros dos magistrados, dejando la causa sin un tribunal válido. Diego Maradona falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 a causa de un edema pulmonar agudo y una insuficiencia cardíaca. Se encontraba en una internación domiciliaria mientras se recuperaba de una neurocirugía por un hematoma subdural.
La investigación judicial busca determinar si existió negligencia, mala praxis o abandono de persona por parte del equipo de salud a su cargo.
Un informe pericial clave, firmado por 20 expertos, concluyó que el exfutbolista “no recibió la atención médica adecuada” y que su cuadro era “tratable”. Ocho profesionales de la salud están imputados en la causa por el delito de homicidio con dolo eventual, figura que sugiere que eran conscientes de que su accionar podría ocasionar la muerte del paciente y enfrentan penas que van de ocho a 25 años de prisión. Siete de los acusados serán juzgados en este proceso conjunto, mientras que una enfermera enfrentará un juicio por jurados por separado, a solicitud de su defensa.
Antes del inicio del juicio, se realizará una audiencia preliminar el 12 de noviembre para admitir las pruebas, peritajes y testimonios que formarán parte del expediente.










