CNTE Presiona a Sheinbaum: Protestas Recurrentes y la Amenaza del Mundial 2026



En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, integrantes de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) interceptaron el vehículo de la presidenta Claudia Sheinbaum mientras se dirigía a la inauguración de un hospital. Al grito de "¡Si no hay solución, no rueda su balón!
", los maestros lograron que la mandataria firmara oficios con sus demandas laborales.
El líder magisterial, Isael González, dialogó brevemente con Sheinbaum, expresando su confianza en la reinstalación de una mesa de diálogo, y el encuentro concluyó con un apretón de manos.
Este suceso no es un hecho aislado.
En mayo, una protesta de la CNTE cercó el Palacio Nacional, impidiendo el acceso a una conferencia matutina, y en septiembre, otra manifestación en Guerrero retrasó un acto de la presidenta en Chilpancingo.
Se menciona que, a pesar de estos incidentes que han comprometido su seguridad, no se ha reforzado su equipo de vigilancia. Además, se recuerda un episodio similar durante el sexenio anterior, cuando la CNTE, también en Chiapas, bloqueó el paso del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, siendo la única vez que no pudo llegar a una de sus conferencias. Las acciones de la CNTE se han intensificado recientemente. La semana pasada, maestros del sindicato realizaron marchas y liberaron casetas de cobro en el Valle de México para expresar sus demandas. De manera significativa, han amenazado con impedir las actividades del Mundial de Fútbol 2026 si no se llega a un acuerdo sobre sus peticiones laborales.
Tras el incidente en Tuxtla Gutiérrez, la agenda de la presidenta continuó. Inauguró el ramal del Tren Interoceánico de Tonalá, Chiapas, a Ixtepec, Oaxaca, atribuyendo el crédito de la obra al expresidente AMLO.
Durante un acto posterior en Juchitán, Oaxaca, un pequeño grupo de personas la recibió con gritos y silbidos mientras pronunciaba su discurso.











