Red eléctrica en México: entre protestas por fallas y proyectos de modernización



La situación del suministro eléctrico en México presenta un panorama de contrastes, marcado por la insatisfacción ciudadana en algunas regiones y por esfuerzos de modernización y mantenimiento en otras. En Hermosillo, Sonora, el descontento se manifestó con una marcha de al menos 8,000 ciudadanos, quienes exigieron a la CFE mejoras inmediatas en el servicio, mantenimiento permanente a la infraestructura y tarifas más justas. Los manifestantes, liderados por la Unión de Usuarios, denunciaron apagones constantes que dejan a las familias sin energía hasta por 72 horas y solicitaron que el acceso a la electricidad sea elevado a rango de derecho humano constitucional. La protesta también recordó la tragedia de un incendio que cobró 24 vidas, suceso que, según se mencionó, estuvo precedido por fallas eléctricas.
En contraparte, otras localidades muestran avances en la infraestructura eléctrica. En Reynosa, Tamaulipas, se están desarrollando nuevos proyectos para fortalecer la distribución de energía y garantizar un suministro confiable que respalde el crecimiento industrial y urbano de la región. De manera similar, en Morelia, Michoacán, se realizó una inversión de 580 mil pesos para instalar un sistema eléctrico seguro en el mercado Independencia, beneficiando a 140 comerciantes y evitando el uso de conexiones improvisadas peligrosas tras un incendio previo. Las labores de la CFE también incluyen mantenimientos programados y reparaciones de emergencia. En Melchor Múzquiz, Coahuila, la paraestatal realizó trabajos de mantenimiento en una subestación, lo que provocó una interrupción del servicio por ocho horas en más de 18 colonias con el objetivo de garantizar un mejor funcionamiento a futuro. Asimismo, en Villa de Pozos, personal de la CFE acudió a reparar un poste derribado por un accidente de tránsito que afectó el suministro y la semaforización en una avenida principal.





