menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Invita Sener a IP a participar en proyectos prioritarios

La Secretaría de Energía ha lanzado una innovadora convocatoria para que la iniciativa privada invierta en proyectos energéticos estratégicos, buscando acelerar la transición del país hacia energías más limpias y cumplir con las metas establecidas para 2030.
News ImageNews ImageNews Image

La Secretaría de Energía (Sener) invitó formalmente a la iniciativa privada (IP) a invertir en proyectos de energía ubicados en zonas prioritarias de México. El anuncio se realizó durante una sesión informativa sobre la nueva "Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica", un mecanismo que la titular de la Sener, Luz Elena González Escobar, calificó como un proceso innovador que representa un cambio radical en el otorgamiento de permisos. El objetivo principal de esta convocatoria es establecer un mecanismo claro y ordenado para atender de forma prioritaria las solicitudes de generación e interconexión de centrales eléctricas consideradas estratégicas. Con esto se busca agilizar los trámites, agrupar los proyectos por regiones para optimizar las obras de refuerzo y asegurar su viabilidad financiera. En total, se espera que los proyectos aporten una capacidad de poco más de 6,000 megawatts, con una inversión aproximada de 7,140 millones de dólares. De esta capacidad, 3,790 megawatts corresponderán a energía fotovoltaica y 2,100 megawatts a energía eólica.

Esta iniciativa es parte de la planeación nacional para cumplir la meta de que, para el año 2030, el 38 por ciento de la generación eléctrica provenga de energías renovables. Para lograrlo, la Sener destacó que se requiere el apoyo del sector privado y la coordinación de todas las autoridades involucradas. Se priorizarán las solicitudes con base en criterios técnicos y geográficos que fortalezcan el Sistema Eléctrico Nacional, dando preferencia a aquellos proyectos que garanticen confiabilidad, seguridad, promuevan la justicia energética e incorporen innovación tecnológica.

Entre los beneficios del nuevo esquema se encuentra una drástica reducción en los plazos, pasando de entre seis y ocho meses a solo tres para obtener el contrato de interconexión. Además, se implementará una ventanilla única a través de la Comisión Nacional de Energía y se aplicarán criterios de sustentabilidad en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente. La convocatoria se enfoca exclusivamente en permisos de generación para el mercado eléctrico nacional, excluyendo la generación distribuida de autoconsumo, la cogeneración y otros esquemas mixtos.

Artículos

4

Economía

Ver más
News Image
Precios del petróleo suben, con preocupación por exceso de oferta en primer plano

Los precios del petróleo subían tras la caída de la víspera, mientras los operadores sorteaban las preocupaciones sobre un mercado con exceso de oferta, junto con la disputa comercial entre Estados Unidos y China, los dos principales consumidores de petróleo del mundo.Los futuros del Brent ganaban 52 centavos (0.84 por ciento), a 61.52 dólares el barril. Los futuros del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) para entrega en noviembre (que vence el martes), avanzaban 53 centavos (0.9 por ciento), a 58.05 dólares.El contrato más activo para diciembre sumaba 0.9 por ciento (52 centavos), a 57.54 dólares.Contango se mantieneAyer, los precios cayeron a su nivel más bajo desde principios de mayo por preocupaciones sobre el exceso de oferta y la desaceleración del crecimiento económico derivadas de las recientes escaladas en la disputa comercial entre Estados Unidos y China."Es probable que las apuestas especulativas a la baja persistan mientras el Brent se mantenga por debajo de los 65 dólares", dijo Ole Hansen, del Saxo Bank.Tanto el WTI como el Brent han pasado a estructuras de contango, en las que los precios de la oferta inmediata son más bajos que los de la entrega posterior. Esta estructura suele indicar que la oferta a corto plazo es abundante y la demanda está disminuyendo.Los precios han caído desde fines del mes pasado, ya que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) han seguido adelante con sus planes de añadir más crudo al mercado. Esto llevó a los analistas a predecir un excedente de crudo este año y el próximo.La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyectó la semana pasada un excedente mundial de casi 4 millones de barriles por día en 2026.No obstante, algunos analistas señalan que la preocupación por un exceso de petróleo es exagerada por el momento.La previsión de la AIE de un superávit masivo daría lugar a una curva de futuros fuertemente inclinada hacia arriba, llamada supercontango, pero la estructura no muestra esto en la actualidad, dijo en una nota Giovanni Staunovo, analista de UBS.Petróleo en tiempo realBrent​WTI de EUMRA

Source LogoMilenio
News Image
El negocio del coaching: el último informe mundial indica crecimiento, digitalización y con el sur global en alza

Forbes México. El negocio del coaching: el último informe mundial indica crecimiento, digitalización y con el sur global en alza A escala global, el coaching aportó 5,340 millones de dólares en ingresos anuales estimados, un 17% más que en 2023. A nivel individual, las y los coaches en actividad de tiempo completo reportan un ingreso promedio de 49,283 dólares por sus servicios. El negocio del coaching: el último informe mundial indica crecimiento, digitalización y con el sur global en alza Daniel Colombo

Source LogoForbes México
News Image
Consumo privado en México, con débil crecimiento en septiembre; creció sólo 0.1%

El consumo privado en México presentó señales de debilitamiento en septiembre, al crecer apenas 0.1 por ciento, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto sugiere un menor dinamismo en la demanda interna hacia el cierre del tercer trimestre.En cuanto al año pasado, el consumo privado cayó 0.6 por ciento, de acuerdo con el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) que mide el instituto.La finalidad de este indicador es proporcionar estimaciones preliminares y oportunas sobre la evolución del gasto de los hogares en bienes y servicios, tanto de origen nacional como importado, para apoyar la toma de decisiones en política económica, ya que el consumo privado es clave en la demanda agregada.Comportamiento del consumoEl Indicador de Consumo Big Data BBVA Research reportó en septiembre una baja de 0.3 por ciento respecto a agosto previo, por un deterioro de las expectativas de los consumidores y un menor crecimiento de la masa salarial real.El análisis explicó que por componentes:Dentro del segmento de bienes, el gasto en alimentos creció 1 por ciento a tasa mensual.El resto del consumo de bienes en su conjunto cayó 0.6 por ciento a tasa mensual.Los servicios de entretenimiento, por su parte, creció 8.8 por ciento sobre lo registrado un mes antes, superando en 14.9 por ciento su nivel de enero.El grupo financiero señaló que anticipa que el gasto privado continuará mostrando un lento dinamismo hacia adelante, en un contexto de debilitamiento de la confianza del consumidor y menor crecimiento de la masa salarial real.“Prevemos que la demanda interna en su conjunto se mantendrá débil por el resto del año, a medida que permanece la cautela en los hogares y las empresas respecto al desempeño de la economía en los siguientes meses”, dijo.En septiembre 2025, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica #IOAE estima una disminución anual de 0.6% del Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE.Por grupos de actividad, se esperan las siguientes variaciones anuales:⬇️-3.0% secundarias⬆️ 0.8% terciarias????… pic.twitter.com/SZzy4kE4M1— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 21, 2025 MRA

Source LogoMilenio
categoryVer categoría completa