Escalada Nuclear: Irán Rompe con la Agencia Atómica de la ONU y Condiciona el Diálogo con EE. UU.



El gobierno de Irán, a través de su ministro de Exteriores, Abás Araqchí, anunció la terminación oficial del acuerdo de cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), firmado en El Cairo en septiembre. Esta decisión es una respuesta directa a la aprobación de una resolución en su contra por parte de la Junta de Gobernadores del organismo nuclear de la ONU, la cual Teherán considera “ilegal e injustificada”. El pacto buscaba reanudar la cooperación suspendida por Irán tras los bombardeos israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares en junio. La resolución, impulsada por Estados Unidos, Alemania, Francia y el Reino Unido, fue aprobada con 19 votos a favor, 3 en contra (China, Rusia y Níger) y 12 abstenciones.
El documento exige a Irán cumplir con sus obligaciones, proporcionar información precisa sobre sus 440.9 kilogramos de uranio enriquecido al 60 % —un nivel cercano al necesario para fabricar armas nucleares— y permitir el acceso de los inspectores a las instalaciones atacadas en junio. El director general del OIEA, Rafael Grossi, ha insistido en la necesidad de verificar el estado de dichos sitios. El embajador iraní ante el OIEA, Reza Najafi, calificó la resolución como “política y no constructiva”, y acusó a las potencias occidentales de dañar la credibilidad del organismo. Aunque Irán ya había considerado nulo el acuerdo tras la reimposición de sanciones de la ONU en septiembre, no lo había notificado oficialmente hasta ahora. El alcance de la terminación no está claro, ya que inspectores del OIEA continúan en instalaciones no atacadas.
En este contexto, Irán se ha mostrado abierto a reanudar las conversaciones nucleares con Estados Unidos, pero bajo condiciones estrictas y sin modificar su postura previa a los ataques.
Kamal Kharrazi, asesor del líder supremo, afirmó que el diálogo debe basarse en “la igualdad y el respeto mutuo”. Teherán insiste en que su programa de misiles balísticos no es negociable y que continuará con el enriquecimiento de uranio para fines pacíficos, aunque el “grado de enriquecimiento” podría ser un punto de discusión.









