menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La Frágil Tregua en Gaza: Entre la Violencia Persistente, la Crisis Humanitaria y las Maniobras Políticas

A pesar de un alto el fuego vigente desde el 10 de octubre, la violencia y la crisis humanitaria persisten en la Franja de Gaza, donde se reportan cientos de muertes palestinas mientras continúan las tensiones diplomáticas y los intercambios de cuerpos entre Israel y Hamás.
News ImageNews ImageNews Image

En el marco del 108º aniversario de la Declaración Balfour, la situación en la Franja de Gaza sigue siendo crítica a pesar del alto el fuego iniciado el 10 de octubre.

Autoridades sanitarias del enclave han reportado que al menos 238 palestinos han muerto y 600 han resultado heridos por acciones de las fuerzas israelíes desde esa fecha.

El ejército de Israel ha reivindicado ataques en Gaza e incursiones en campos de refugiados como el de Shuafat, en Jerusalén Este. La violencia también ha afectado a civiles, como tres niños heridos por disparos durante una boda en el barrio de Shujaiya.

La crisis humanitaria se agrava. Una encuesta de la ONU reveló que la mitad de los habitantes de Gaza considera que el acceso a alimentos no ha mejorado o ha empeorado, con las zonas del norte aisladas de la ayuda. Además, los restos de explosivos sin detonar representan una amenaza mortal para la población, especialmente para los niños, como lo demuestra el caso de dos hermanos heridos por un artefacto oculto entre escombros. La agencia de la ONU para la retirada de minas (UNMAS) advierte que la limpieza del territorio será un proceso largo y peligroso. En medio de esta situación, el Ministerio de Salud de Gaza anunció una campaña de vacunación para 40,000 niños. Como parte del acuerdo de tregua, se ha producido un intercambio de cuerpos. Israel ha devuelto los restos de 270 palestinos a cambio de los cuerpos de 20 rehenes entregados por Hamás, quedando aún ocho en Gaza. La identificación de los cuerpos palestinos es complicada por la falta de pruebas de ADN. Paralelamente, grupos de derechos humanos denuncian que Israel mantiene en sus cárceles a un número récord de más de 360 niños palestinos. En Cisjordania, los agricultores enfrentan dificultades para acceder al 70% de sus olivos debido al riesgo de enfrentamientos con colonos. En el ámbito diplomático, siete países musulmanes, entre ellos Turquía y Arabia Saudita, rechazaron cualquier administración o tutela extranjera en Gaza, oponiéndose a una propuesta de Estados Unidos para establecer un control temporal.

Por su parte, un funcionario israelí invitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a visitar la región para conocer la situación de primera mano, negando las acusaciones de genocidio. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha respaldado un proyecto de ley para aplicar la pena de muerte a "terroristas", medida condenada por Hamás y la autoridad palestina.

Artículos

30
Ver más▼

Internacional

Ver más
News Image
Reprueba SRE rompimiento de Perú: asilo es humanista

Ciudad de México.- Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, expuso la postura del Gobierno mexicano de reprobar el rompimiento de las relaciones diplomáticas de Perú con México, tras otorgar asilo político a Betssy Chávez, ex funcionaria de la Administración de Pedro Castillo. Velasco Álvarez […] La entrada Reprueba SRE rompimiento de Perú: asilo es humanista se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.

Source LogoEl Heraldo de Saltillo
categoryVer categoría completa