
Declaraciones de Julio César Chávez Jr. tras su arresto



En una entrevista exclusiva con TUDN, el campeón mundial Julio César Chávez Jr.
habló por primera vez sobre su situación legal después de ser arrestado en California.
El pugilista se encuentra actualmente vinculado a proceso y bajo libertad condicional, lo que le exige firmar mensualmente ante las autoridades.
Sin embargo, aclaró que tiene permitido salir del país e incluso boxear, siempre y cuando obtenga el permiso correspondiente.
Chávez Jr.
describió su detención como un evento sorpresivo e inesperado, calificándolo como un “shock”.
Relató que el arresto ocurrió mientras patinaba, cuando fue interceptado por cinco patrullas.
“Cuando recién me detuvieron, ahí en California me llevaron a una cárcel algo provisional… yo dije ‘me van a deportar, mándeme con mi papá’, pero no, ahí empezó la travesía”, comentó el boxeador sobre el inicio de su proceso judicial. Durante la entrevista, el hijo de la leyenda del boxeo negó enfáticamente cualquier vínculo con actividades criminales, incluyendo las acusaciones de tener nexos con el cártel de Sinaloa.
“Yo no soy este traficante, y en Culiacán y todo el mundo lo sabe. Golpear gente para un cartel o esas cosas yo no, gracias a Dios no he tenido la necesidad”, aseguró, declarándose inocente.
Admitió haber pasado por momentos difíciles y tener “muchos problemas personales”, reconociendo que se volvió “loco por un momento”, pero sostuvo que a pesar de sus errores, nunca ha sido una persona mala ni ha hecho “nada malo”.
En un tono más personal, Chávez Jr.
expresó su agradecimiento a sus padres por el apoyo incondicional que le han brindado.
“Yo quiero mucho a mi papá y a mi mamá, les agradezco la verdad que me hayan apoyado y que me disculpen”, afirmó, destacando que siempre ha intentado ser un buen hijo, amigo y padre. A pesar de la pausa en su carrera, dejó claro que su historia en el boxeo no ha terminado y que contempla un eventual regreso a los cuadriláteros con la debida autorización.
Artículos
17
















Deportes
Ver más
Carlos BarrónAquellas palabras de Javier Aguirre le sonaron como un pesado portón que se azotaba. Aún recuerda Óscar Conejo Pérez cuando el Vasco le dijo que no contaba más con él en la Selección Mexicana. Javier había entrado por Sven-Goran Eriksson y me dijo después de un juego en El Salvador que no me iba a llamar más. Lo tomé con resignación”. TE RECOMENDAMOS: Malagón reabre el debate en la portería de la Selección Pero el futbol tiene esos atajos que son cíclicos y de una puerta cerrada, Óscar Pérez comprobó que nada está dicho, por mucho que se hable. De pronto me empezaron a llamar todos porque mi nombre apareció en la lista definitiva para el Mundial de Sudáfrica”. A los 37 años la vida aún no se escapa y aunque tenía dolores de rodilla y tomaba antiinflamatorios antes de los entrenamientos, jamás se sintió menos. En el papel iba como tercer guardameta, por detrás de Guillermo Ochoa que estaba con toda la maquinaria a favor para ser el titular. Hoy, el futbol tan reiterativo en anécdotas, pone a Ochoa en el sitio en el que alguna vez estuvo el Conejo Pérez. Es muy parecido. En aquel momento nadie creía que iba a jugar yo. Me preparé todo el tiempo. Incluso Javier Aguirre antes de viajar a Sudáfrica nos dijo a los tres porteros que ninguno tenía la titularidad ganada”. Ochoa, ídolo ya en el América y en su mejor momento suponía que un veterano como El Conejo no le quitaría su oportunidad. Cuatro años atrás había sido el tercer portero en Alemania y no estaba dispuesto a ceder. Jamás me sentí inferior, ni siquiera por la edad. Sabía que tenía algo de ventaja porque conocía cómo trabajaba Javier Aguirre, pero incluso antes del primer partido me dijo, ‘cabrón, no vaya a fallar, porque ni tu ni yo regresamos al país’, y no lo hice”. Ochoa se quedó con los brazos en cruz. El cuerpo del Conejo Pérez que se quejaba, pudo salir a flote por el espíritu y jugar su segundo Mundial. Las vueltas del futbol ponen a Ochoa ahora en ese sitio. A los 40 años busca su sexta Copa del Mundo mientras el debate se ha abierto de nuevo por el bajo nivel de los porteros actuales como Luis Malagón y Raúl Tala Rangel. Ahora le pasa a Ochoa lo que me pasó a mí. Creo que a pesar de todo está bien, juega en Chipre, pero al final lo que quiere el Vasco es que tenga actividad, salir, saltar, jugar, tener presión de un partido, todo eso es lo que no perdió aún estando en una liga pequeña como la de Chipre”. Y recordó que fue titular porque Ochoa tuvo titubeos, “así como lo están teniendo ahora los porteros en Selección. En aquel momento Memo Ochoa tuvo errores y aproveché con trabajo para colarme aún siendo veterano”. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam Contenidos Relacionados: Aguirre explica por qué convocaría a Memo Ochoa al Mundial 2026Tunden a Memo Ochoa tras goleada en Chipre"Que los jugadores aguanten vara": Javier Aguirre

Medrano con sus cuatro anotaciones en este partido llego a 15 “pepinos” y se mantiene en el segundo lugares la tabla de goleo individual.

Los campeones se reafirman como líderes en la categoría especial de la LAFV

Netflix transmitirá en exclusiva el juego inaugural de la temporada de MLB: Yanquis de Nueva York vs Gigantes de San Francisco, desde San Francisco.