menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Archivo Secreto del Divo: Juan Gabriel Narra su Propia Historia en Nueva Docuserie

Una nueva docuserie promete desvelar la faceta más íntima y desconocida de Juan Gabriel, utilizando como única fuente el vasto archivo personal que el artista grabó y custodió por más de cuarenta años.
News ImageNews ImageNews Image

Netflix estrenará el próximo 30 de octubre la serie documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, un recorrido por la vida de Alberto Aguilera Valadez narrado casi en su totalidad a través de su propio material inédito. Dirigida por la cineasta María José Cuevas, la producción de cuatro episodios se sumerge en un tesoro de videos, fotografías, audios y escritos privados que el “Divo de Juárez” acumuló desde 1970, revelando la dualidad entre el ídolo y el ser humano. El proyecto, realizado en colaboración con la familia del cantautor, particularmente con su hijo y heredero universal Iván Aguilera, tuvo acceso a un acervo sin precedentes.

Las productoras Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez detallaron el monumental desafío de procesar más de dos mil cintas de video en diversos formatos, medio millón de archivos de audio, además de innumerables fotos y libretas. Este proceso, que incluyó siete meses de visionado y veintiún meses de edición, buscó construir un retrato honesto, sin caer en el sensacionalismo ni en una versión idealizada, permitiendo que la historia fuera contada en primera persona por el propio artista. La docuserie explora desde la solitaria infancia de Juan Gabriel hasta su consagración, abordando temas como su anhelo por una familia, la fama, la traición y su manera de afrontar las críticas. La directora María José Cuevas señaló que frases del propio cantante como “lo que se ve no se pregunta” sirvieron de guía para tratar su vida privada, mostrando a un hombre orgulloso y libre. Entre los hallazgos del archivo se encuentran audios de Juan Gabriel tarareando canciones que se volverían himnos y notas en servilletas con los primeros versos de éxitos como “Hasta que te conocí”. Como parte del lanzamiento, se realizarán varios homenajes en la Ciudad de México. El 8 de noviembre, el Zócalo capitalino será la sede de la proyección gratuita de su icónico primer concierto en el Palacio de Bellas Artes de 1990, que incluirá tomas inéditas del archivo personal del artista. Adicionalmente, se montarán exposiciones fotográficas nunca antes vistas a partir del 27 de octubre en la estación del Metro Bellas Artes y desde el 30 de octubre en el Ángel de la Independencia y la Fuente de la Diana Cazadora.

Artículos

20
Ver más▼

Cultura y Ocio

Ver más
categoryVer categoría completa